Presidente de la UCI habló sobre la lucha contra el dopaje en el ciclismo colombiano

El directivo manifestó que estará en Colombia en el mes de febrero y que ha adelantado gestiones con la federación nacional.
David Lappartient, presidente de la UCI
David Lappartient, presidente de la UCI. Crédito: AFP

David Lappartient, presidente Unión ciclística Internacional, habló en rueda de prensa el pasado viernes en medio de las pruebas de ciclismo de los Juegos Panamericanos y fue inevitable para él hablar de Colombia y sus deportistas tras el título conseguido por Egan Bernal en el Tour de Francia.

Quiero visitar Colombia en febrero porque he visto algunas fotos y videos de la gente atrás del ciclismo y quiero vivirlo en persona. Además, quiero ver jóvenes talentos y cómo la gente vive esa pasión por el ciclismo”, señaló el directivo sobre su deseo de hacerse presente en el Tour Colombia 2020.

Lea también: Peter Sagan se quitó el sombrero ante Egan Bernal

Sin embargo, un tema que lo preocupa y que será motivo de visita a Colombia es el dopaje que golpeó al ciclismo nacional en los últimos meses: “Para la UCI es importante la pelea contra el dopaje. Más del 75 por ciento de los casos de dopaje en el mundo están en Sudamérica. Eso es algo en lo que estamos trabajando”.

Hemos puesto mucha presión en la Federación Colombiana de Ciclismo para que hagan ver a los corredores del peligro de doparse. Mucha gente alrededor del ciclismo está haciendo que los esfuerzos sean inútiles entonces continuaremos hablando con la Federación para que haya más apoyo de la Agencia Nacional contra el Dopaje de Colombia”, continuó explicando sobre el proceso que tiene en mente para luchar contra el dopaje en un país potencia del ciclismo mundial.

De interés: ¿Egan o Froome? Presidente de la UCI habló sobre la competencia por el liderato del Ineos

Para cerrar una de sus intervenciones, Lappartient se refirió a algunos cambios que tendrá el ciclismo el próximo año y cómo se han fijado en los aficionados y una encuesta para pensar en ello: “Es importante porque queremos saber lo que la gente piensa del ciclismo. Hasta el momento 22 mil personas han contestado las preguntas. Estaremos publicando las respuestas la próxima semana, pero es muy interesante ver la pasión por el ciclismo y para nosotros será de gran ayuda saber realmente lo que la gente quiere ver”, concluyó.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.
El mandatario afirmó que se garantizará el cumplimiento del calendario.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo