Carnetización de hinchas: ¿Gobierno le incumplió a la Dimayor?

El proceso de enrolamiento pretendía erradicar la violencia de los estadios.

¿Qué pasó con el proceso de carnetización de hinchas? esta es la pregunta que se hacen muchos hinchas colombianos luego que después de casi dos años de haber realizado el proceso de enrolamiento que pretendía erradicar la violencia de los estadios, a muchos de ellos no les están pidiendo esta identificación para ingresar a los escenarios deportivos.

Este proceso se realizó solamente con los hinchas que frecuentan los estadios de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali, ciudades que fueron identificadas en su momento como la de más alto riesgo para presentar actos violentos dentro de los escenarios deportivos.

Sin embargo actualmente en esos mismos estadios el carné de enrolamiento no está siendo tenido en cuenta y muchos se preguntan en donde quedó la plata que costó este documento y para qué entonces se pidió como un requisito indispensable para entrar a los estadios.

Le puede interesar: El noble gesto de Santa Fe con los hinchas venezolanos en El Campín

En entrevista exclusiva con RCN Radio, el presidente de la Dimayor Jorge Enrique Vélez confirmó que aunque la institución cumplió realizando el proceso con los hinchas, el Gobierno Nacional fue el que no efectuó la instalación de los equipos de tecnología necesarios para que entrara en vigencia los carné en los estadios.

“La ley decía que debíamos enrolar a los hinchas, que había que sacar un carné y el Estado se encargaría de colocar los distintos dispositivos de identificación. Nosotros hicimos el enrolamiento, 255.000 personas quedaron enroladas, pero nada sirve tener un carnet cuando no hay equipos para leerlos y en eso no cumplió el estado colombiano”, dijo el funcionario.

Lea también: El llamado de Leonel Álvarez a los árbitros en la Libertadores

Pero es que además según el directivo de la Dimayor el sentido que inicialmente tenía este carné cambio y él mismo explicó cuál es la función que ahora va a tener para los hinchas que cumplieron con ese proceso y que esperan resultados.

“Yo creo que un enrolamiento es para que uno se sienta orgullo de ser hincha de un equipo y eso no solamente para barras bravas sino para todos(…) A los hinchas hay que beneficiarlos, hay que premiarlos, él es el que está pendiente del equipo y eso hay que tenerlo en cuenta”, dijo Vélez.

Esos 11.900 pesos que pagaron los hinchas correspondieron al costo de la elaboración del carné que adelantó la empresa TuBoleta, pero según Jorge Enrique Vélez, es un costo único que no se volverá a tener con los hinchas que hayan completado el proceso.

A partir de las declaraciones de Jorge Enrique Vélez ahora los beneficios para los hinchas serán muchos más, como acumular puntos para redimir en boletas para otros partidos, camisetas o comidas en diferentes restaurantes.

“Estamos haciendo las alianzas con Puntos Colombia, con LifeMiles, con unas sorpresas que tenemos bastante importantes para que el que tenga un carné y el que vaya a las 48 fechas tenga 30 mil puntos para que los pueda utilizar en el supermercado, o en comprar el abono para el siguiente año, o una boleta más, para eso debe servir la identificación”, dijo Jorge Enrique Vélez.

Finalmente el presidente de la Dimayor confirmó que la idea es que dentro de un mes los hinchas que se enrolaron puedan comenzar a disfrutar de esos beneficios y así invitar a muchos más aficionados para que se unan a esta iniciativa.


Temas relacionados

Real Madrid

Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.
Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga



Los Dolphins anuncian cambios por mala racha; mantienen a McDaniel como entrenador

Stephen M. Ross desvincula a Chris Grier como GM; Mike McDaniel permanece al frente para intentar revertir la mala racha de los Dolphins en 2025 y 2026.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

El director técnico venezolano detalló los retrasos de pagos, la falta de comunicación con la dirigencia y cómo esto afectó la preparación y concentración del equipo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano