Aplazar los Juegos Olímpicos costaría 2700 millones de dólares

Los gastos serían por alquiler de sitios, modificación de las reservas hoteleras y el empleo prolongado del personal de la organización.
Juegos Olímpicos, Tokio 2020
Los Juegos Olímpicos, en duda para el 2020. Crédito: AFP

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio va a engendrar "costos muy importantes", admitieron este jueves los organizadores, anunciando la creación de un grupo de trabajo encargado de administrar las consecuencias de esta decisión histórica debido al coronavirus.

El aplazamiento de los Juegos de 2020 a 2021, como muy tarde al verano boreal del próximo año, representa un desafío logístico mayor para los organizadores, cuando las nuevas fechas del mayor evento deportivo del planeta no han sido fijadas todavía.

Le puede interesar: Gobierno francés no descarta disputar el Tour sin público

"Debemos asegurarnos que los problemas a los que nos enfrentamos pueden ser solucionados, uno por uno", explicó este jueves el director general del comité de organización de Tokio-2020, Toshiro Muto, prometiendo decisiones "tan pronto como sea posible".

"Pensamos que los costos adicionales generados (por el aplazamiento) van a ser muy importantes", añadió, sin ofrecer una estimación en cifras.

Según el diario económico japonés Nikkei, el aplazamiento podría costar 300.000 millones de yenes (unos 2.500 millones de euros, alrededor de 2.700 millones de dólares), incluyendo los gastos de alquiler de los sitios, la modificación de las reservas hoteleras y el empleo prolongado del personal de la organización y de agentes de seguridad, entre otros.

Estos costos extraordinarios podrían evolucionar en función de las negociaciones a venir entre los diferentes actores del evento, en particular el comité de organización japonés, la ciudad de Tokio, el Estado japonés y el Comité Olímpico Internacional (COI), precisó el Nikkei, citando fuentes próximas al caso.

Le puede interesar: Rigoberto Urán insinuó cuándo dejaría el ciclismo profesional

En diciembre de 2019, los organizadores habían evaluado el costo total de los Juegos de Tokio en 1,35 billones de yenes (11.500 millones de euros, 12.450 millones de dólares) para la parte japonesa.

"Pienso que debemos revisar ciertas ambiciones a la baja", previno este jueves Muto. "A veces hay que aceptar revisar los planes".

El presidente del comité de organización, Yoshiro Mori, recordó por su parte que nunca hasta ahora los Juegos Olímpicos habían sido aplazados en tiempos de paz.

Tokio-2020 "hará frente a dificultades que nadie ha encontrado hasta ahora. Estoy seguro de que nuestro personal sabrá afrontarlas", pero será una "tarea muy difícil", insistió Mori.


Temas relacionados

fútbol

Supercopa de España y Copa del Rey en Win Sports: ¿Cómo y cuándo verlo?

La presidenta de Win Sports, Andrea Guerrero, confirmó la transmisión de estos torneos en Win Sports
La Copa del Rey podrá verse en Win Sports



Los tres jugadores con los salarios más altos de la NBA: Stephen Curry, Joel Embiid y Nikola Jokic

El jugador de los Golden State Warriors, Stephen Curry, lidera la clasificación con un salario de 59,6 millones de dólares para esta temporada.

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero