"Aplaudamos a Colombia, démosle unita a Lorenzo"

En “La FM Más Fútbol”, Eduardo Luis y Juan Felipe Cadavid estuvieron de acuerdo en que lo importante era ganar.

La clasificación de Colombia al Mundial 2026 tras el 3–0 sobre Bolivia en Barranquilla encendió el debate en “La FM Más Fútbol”. Entre celebración y exigencia, Eduardo Luis López y Juan Felipe Cadavid coincidieron en que el resultado despeja dudas, pero discreparon sobre el nivel mostrado y lo que debe venir para la Selección de Néstor Lorenzo.

¿Qué dijeron Juan Felipe Cadavid y Eduardo Luis tras la clasificación?

“Prefiero hablar de que clasificamos”, fue el punto de partida de Cadavid, quien defendió la idea de las “3G”: ganar, gustar y golear. Para él, frente a Bolivia se cumplieron “dos y media”, con un primer tiempo dominante y un cierre que consolidó la victoria. Insistió en que, más allá de las formas, el 3–0 y el cupo mundialista permiten trabajar con tranquilidad en los ajustes que restan antes de la cita de 2026.

Vea también: James Rodríguez y la historia detrás de su imagen llorando y nostálgico en la clasificación al Mundial 2026

¿Cómo evaluaron el rendimiento de la Selección Colombia?

López matizó el entusiasmo: habló de un rendimiento que “por ratos gustó”, y alertó sobre una vara cada vez más alta para evaluar a la Selección Colombia. El contrapunto se movió entre “pasión vs. análisis”: mientras Cadavid subrayó el valor emocional de la clasificación, Eduardo Luis pidió no perder el foco en los aspectos por corregir para competir contra rivales de mayor jerarquía.

De interés: Mundial 2026: estas son las selecciones que nunca han jugado una Copa del Mundo

El programa aportó datos que respaldan la lectura de un primer tiempo sólido: siete opciones claras para Colombia, 72% de posesión y 5 remates al arco frente a 1 de Bolivia. Destacaron el liderazgo de James Rodríguez en la generación de juego, la calma del equipo pese a la presión de la tribuna y un cierre con aporte de Juan Fernando Quintero. En la cualificación individual, se resaltó a Camilo Vargas como “decisivo” en los momentos en que Bolivia amagó con reaccionar.

Le puede interesar: Así reaccionó Falcao a la clasificación de la Selección Colombia al Mundial

¿Qué viene ahora para Colombia rumbo al Mundial 2026?

Hubo, además, una mirada a la eliminatoria en su conjunto: se reconocieron “baches” de varias selecciones y se advirtió que “mal de muchos no es consuelo”. Para los panelistas, el 3–0 no borra altibajos previos, pero sí marca un piso competitivo necesario. “Aplaudamos al equipo”, propuso Cadavid, mientras López recalcó que la exigencia debe sostenerse para no confundir resultados con rendimiento.

Mirando el calendario, el grupo enfocará su preparación en amistosos ya confirmados: 11 de octubre vs. México, 14 de octubre vs. Canadá y dos juegos en noviembre ante Nigeria y Nueva Zelanda. En el horizonte, el 5 de diciembre será el sorteo en Washington. Según se comentó en la mesa, a Colombia “ya no le da” para ser cabeza de serie por puntaje FIFA, por lo que el reto será afinar la idea de juego y prepararse para rivales de mayor exigencia desde la fase de grupos.

En medio de ese balance, quedó una frase que sintetizó el espíritu del programa: “Aplaudamos a Colombia, démosle unita a Lorenzo”, un reconocimiento al técnico y a los jugadores por la clasificación y el rendimiento mostrado frente a Bolivia.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.