Violencia en Valle y Cauca: gremios agrícolas piden al Gobierno acciones urgentes

Los gremios están preocupados por la creciente ola de violencia en Valle y Cauca.
Agricultura
Agricultura Crédito: Colprensa

Los gremios industriales y agrícolas del Valle y Cauca, junto con sus empresas afiliadas, expresaron su profunda preocupación por la creciente ola de actos vandálicos que ha afectado la región en las últimas semanas.

La más reciente denuncia se centra en la quema de una retroexcavadora utilizada en labores agrícolas en el municipio de Padilla, Cauca.

En un incidente que tuvo lugar este miércoles en horas de la mañana, hombres armados se presentaron en una finca donde se llevaban a cabo actividades agrícolas, sustrajeron la maquinaria y procedieron a incendiarla.

Este hecho no solo puso en riesgo la vida del operario de la retroexcavadora, sino que también representa un claro atentado contra las actividades productivas de la región.

Lea también: Vía Neiva - Bogotá sigue con paso restringido por bloqueos de manifestantes

Ante esto, Claudia Calero, presidenta de la junta directiva del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca hizo un claro llamado al Gobierno Nacional, “es hora de que las autoridades tomen medidas definitivas para que estos hechos que exponen a los trabajadores del campo deterioran el medio ambiente y de que se estabilizan a la región, pues ya no sucedan más”.

Este acto vandálico se suma a una serie de eventos que han marcado el inicio del año, incluyendo el ataque a dos camiones de la empresa Smurfit Kappa Cartón Colombia, también afiliada a los gremios locales, en el municipio de Dagua. Según las autoridades, estos ataques fueron perpetrados por la columna 'Jaime Martínez', perteneciente a las disidencias de las Farc.

Además, se reporta la quema de más de 127 hectáreas de plantaciones forestales en Dagua, La Cumbre y Vijes. Estos incidentes no solo representan una amenaza directa para los trabajadores del sector agrícola y forestal, sino que también generan impactos negativos en el medio ambiente, afectando la calidad del aire y contribuyendo a los efectos adversos del cambio climático.

Le puede interesar: Empresas de taxis de Medellín tendrán algunos cambios para este 2024

Ante esta situación, los gremios y empresas de la región hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para que investiguen a fondo estos hechos, judicialicen a los responsables y ejecuten un plan efectivo de prevención que garantice la seguridad y el bienestar de la comunidad en general.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que acaben con la impunidad que alienta a los delincuentes a seguir generando terror y zozobra en esta región. Sin duda, los trabajadores rurales tienen mucho miedo porque no hay garantías para que ellos desarrollen sus trabajos”, dijo finalmente Claudia Calero.


pacientes

Pacientes exigen de nuevo soluciones urgentes frente a la crisis del sistema de salud en el país

Las organizaciones de pacientes coincidieron que se necesitan soluciones inmediatas.
Pacientes de salud



Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Armenia podría celebrar su aniversario en otra fecha para evitar afectaciones por el clima

La iniciativa ya tiene voces a favor y en contra debido a su impacto en varios sectores.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país