[Video] Encuentran una boa constrictor en el techo de una oficina

El hecho ocurrió en el municipio de Aipe, en Huila.

Los empleados de una oficina de Campo Dina (Ecopetrol), jurisdicción del municipio de Aipe (Huila), recibieron una visita muy particular: una culebra que 'merodeaba' por el cielo raso.

Los socorristas tuvieron que retirar varios segmentos del cielo raso. Luego, con una escoba y una pinza lograron atrapar a la serpiente. Cuando la culebra cayó, notaron que tenía el vientre estaba pronunciado, lo que evidenciaba que se había comido a otro animal.

Lea también: Tráfico de fauna cobró la vida de mono nocturno, comercializado en $20.000

Los bomberos metieron a la serpiente en una bolsa y luego en una caneca. Posteriormente, se la llevaron para hacer la respectiva liberación, siguiendo los protocolos. Al final, la culebra regurgitó lo que se había comido: un gato.

Ya van siete casos de boas encontradas en viviendas y conjuntos cerrados de Neiva y sus alrededores. La causa, al parecer, es la ola de calor en la capital del Huila, lo que estaría ocasionando que esta serpiente salga de su hábitat a buscar lugares frescos , según explica el teniente Elmer Pérez, del Cuerpo de Bomberos de Neiva Elmer Pérez.

Sin embargo, la boa no es originaria de esta región y podría estar bajando por el río Magdalena. Es más usual encontrar la serpiente Cascabel.

La especie encontrada es una boa constrictor, que no es venenosa. Ese tipo de serpientes vive en tierras cálidas y su conservación es importante porque ayuda a controlar la población de roedores.

Para matar a sus presas, esta boa la agarra y la aprieta hasta cortar su circulación sanguínea. Cuando el corazón deja de latir, se empieza tragar la presa sin masticarla, según explica Parques Nacionales Naturales, que precisa que este animal es "puro músculo". Además, esta boa se encuentra en parques naturales que estén desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros, añade la entidad.

La principal amenaza contra estas boas es el tráfico ilegal o la cacería para usar su piel. En Bogotá, por ejemplo, fue encontrada una en marzo de 2018, exactamente en el parque Simón Bolívar. En ese momento las autoridades buscaron a las posibles crías, puesto que había peligro de que murieran por hipotermia, dado que la altitud de la capital es superior a la de su hábitat y por esos días el clima era frío en la ciudad. Sin duda, llegaron a Bogotá víctimas precisamente del tráfico ilegal de especies.

unknown node


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali