Vicepresidenta apoya aspersión sobre cultivos ilícitos en territorios indígenas

"Vamos a hacer la erradicación porque así lo pide el pueblo”: Marta Lucia Ramírez.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez Crédito: AFP

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se expresó frente a la decisión del Gobierno de adelantar erradicación forzosa, en los territorios indígenas y colectivos de los afrodescendientes, incluyendo la aspersión con glifosato.

Lo hizo en el marco de un encuentro con las comunidades indígenas del Pacífico nariñense, para revisar los avances del cumplimiento del Auto 620, emitido en el 2017 por la Corte Constitucional, que obliga al Estado a garantizar los Derechos de la población awa y la pervivencia de este pueblo ancestral.

Le puede interesar: Erradicación de cultivos en Putumayo desata enfrentamientos

“La erradicación no puede ser una alternativa que escojamos sí o no, la erradicación tenemos que hacerla, vamos a hacerla, porque así lo pide el pueblo colombiano, no solamente el Gobierno, porque al pueblo colombiano, a las comunidades indígenas y afrodescendientes la coca les ha hecho un daño enorme, no solo por la inseguridad sino por todos los males que trae le narcotráfico”, expresó la Vicepresidenta.

Frente a este tema, los indígenas del pueblo awa mostraron su inconformismo con la decisión y explicaron las razones de su negativa a que se adelanten las reuniones de consulta previa, solicitadas por el Gobierno Nacional.

Vea también: Así es la arriesgada labor de los erradicadores de coca

Rider Pai Nastacuaz, consejero Mayor de la organización de la Unidad del Pueblo indígena awa (Unipa), explicó que aún no se han llegado a acuerdos en lo que se refiere a la intervención del Gobierno con la erradicación forzosa en sus territorios; aseguran que la citación para consulta previa no será atendida en tanto sienten que no hay garantías.

“Ha habido convocatoria para la consulta en los resguardos. Nosotros hemos dicho que no hay las garantía para sentarse a dialogar con el Gobierno, porque atrás de todos hay muchos intereses que no nos permiten dialogar, no nos permiten llegar a estos procesos, por eso no hemos acogido la consulta”, explicó el Consejero Mayor.

Lea aquí:Erradicación de cultivos ilícitos en Valdivia (Antioquia) es suspendida

La presencia de grupos ilegales en la zona y la economía de la coca, que ha invadido sus territorios ante la ausencia del Estado, son las principales razones que esgrimen los indígenas para no atender la invitación del gobierno Duque.


Temas relacionados

dispositivos inteligentes

¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.
Así podrá restaurar imágenes rápidamente.



"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Cómo funciona el plan de retorno en Cundinamarca: secretario de movilidad advirtió sobre reversibles

Secretaría de Movilidad de Cundinamarca anuncia plan de retorno y reversibles en principales vía.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano