Erradicación de cultivos ilícitos en Valdivia (Antioquia) es suspendida

Este viernes, habrá una reunión en la Gobernación de Antioquia para discutir el futuro de la erradicación.
Erradicación manual de cultivos ilegales de coca.
Foto de referencia Crédito: RCN Radio

El Ejército suspendió temporalmente la erradicación de cultivos ilícitos en las veredas de Valdivia, Norte antioqueño. La decisión estuvo motivada por las recientes protestas de los campesinos, por presuntos incumplimientos en los pagos. Un soldado murió en medio de las manifestaciones.

El comandante de la Séptima División, general Juan Carlos Ramírez, aseguró que este viernes habrá una reunión con los campesinos y los delegados del Gobierno nacional y departamental. Allí se definirá el futuro de la erradicación de cultivos y una solución a la inconformidad de los labriegos.

Lea también: Cayó alias Alonso, presunto responsable de la masacre en Suárez, Cauca

"Por eso, el Ejército, de forma preventiva, suspende temporalmente la erradicación en el municipio de Valdivia para que se dé la reunión este viernes, en la Gobernación de Antioquia, con instancias nacionales y departamentales. Estarán delegados de la Gobernación de Antioquia y los ministerios, para tomar una decisión de qué se va a hacer con las veredas de Valdivia", anunció el general Ramírez.

El alto oficial señalo que "lo que sí es una realidad es que donde hay coca, hay violencia; donde hay coca, los grupos armados organizados, en este caso, el ELN, aprovechan para captar rentas ilícitas. Por eso, la suspensión es temporal. Porque así como se erradica la mata de coca, se erradica la violencia", puntualizó.

Más información: Ejército retira al coronel Publio Hernán Mejía

En su momento, el alcalde de Valdivia, Jonás Henao, dijo que estas comunidades han cumplido con los pactos, pero que se resisten a retomar las labores hasta que reciban lo mismo por parte de las autoridades. Indicó que las órdenes de intervenir la zona, que vienen desde las capitales, desconocen la realidad de estas familias.

Las protestas de un centenar de cultivados han obligado al cierre de la Troncal a la Costa Caribe durante algunas horas. El cabo segundo, Giovanny Chacón Rentería, murió por impactos de arma del fuego, al parecer, propinados por integrantes del ELN que habrían aprovechado las manifestaciones para atacar a los uniformados desde la parte alta de la montaña.


Temas relacionados

Tecnología

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.
'iA School', la primera escuela latinoamericana dedicada a la formación de profesionales en IA.



Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero