Venezolanos emigran de nuevo a Colombia tras la reactivación

Para frenar la expansión de virus, Colombia cerró su porosa frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela en marzo.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

Asfixiado por la cuarentena en Venezuela, Mikael decidió caminar cientos de kilómetros con la mira puesta en la frontera con Colombia. A pie, algunos venezolanos buscar emigrar atraídos por la reactivación de la economía colombiana en medio de la pandemia.

"Nos dimos cuenta de que en Colombia ya levantaron la cuarentena y nos decidimos venir a trabajar", dice a Mikael Vizae, quien abandonó su hogar en Barinas (estado Barinas, oeste) con la promesa de "recoger y sembrar cebollas" junto a su hermano en una finca.

Con más de 22.500 muertes y 700.000 contagios, Colombia entró desde el 1 de septiembre en una fase de reactivación de la mayoría de los sectores económicos.

Lea también: Más de 100 policías fueron víctimas de tentativa de homicidio, según informe sobre protestas

En tanto, Venezuela, con 485 muertes y unos 60.000 casos según cifras oficiales, sigue en cuarentena desde marzo, flexibilizada parcialmente en junio exceptuando municipios fronterizos con Colombia y Brasil. Esta situación se mantendrá hasta que se consiga una "vacuna confiable", según el mandatario socialista, Nicolás Maduro.

El panorama impulsó a Mikael a recorrer a pie unos 300 kilómetros de carretera por zonas rurales del occidente venezolano, con un pesado bolso roto y zuecos de plástico desgastados.

"Ya llevamos más de 14 horas caminando y es fuerte porque nadie nos colabora en nada para comer", explica este vendedor ambulante de 19 años.

Los aventones son esporádicos, pues durante la pandemia se agudizó la escasez de gasolina, crónica en el interior de Venezuela, donde los conductores pueden esperar días en kilométricas filas para repostar.

Migrantes como Mikael se encaminan a engrosar el éxodo venezolano, provocado por una dura crisis económica, que desde finales de 2015 supera los 5 millones, según la ONU.

Lea también: Duque no se negó a una reforma a la Policía: Mininterior

Sintiéndose "encerrado" por el aislamiento, Javier Mendoza, un albañil de 53 años, decidió despedirse de sus tres hijos y partir de Guanare (estado Portuguesa, oeste) rumbo a Colombia.

"Lo poquito que uno se gana por allá es para medio solventar la comidita", narra este hombre con ampollas en los pies tras cuatro días caminando.

Sentado, Javier devora una sopa de verduras que le ha dado Lilian Cárdenas, cuya vivienda en el municipio Capacho Nuevo (estado Táchira, oeste) queda frente a una carretera principal por la que ha visto a cientos de personas con barbijos de tela que cargan pesados morrales.

"Ayer pasó un lote como de 20 personas (...), cuando puedo les doy algo", confiesa a la esta educadora de 54 años.

Para frenar la expansión de virus, Colombia cerró su porosa frontera de 2.200 kilómetros con Venezuela en marzo. Sin relación diplomática desde 2019, ambos coordinan la atención sanitaria de migrantes a través de la Organización Panamericana de la Salud.

Jorge Carrillo, electricista de 29 años, no se desanima después de 600 kilómetros andados desde el estado Carabobo (centro).

"Lo que nos dicen es que nos van a regresar para atrás (...), que no vamos a poder pasar para Colombia, pero nosotros tenemos fe", afirma.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.