Vacuna de Janssen ya fue probada en más de tres mil colombianos: Minsalud

Los colombianos hicieron parte de los ensayos clínicos en varios centros de investigación.
Vacunación en Colombia - Vacuna
Crédito: Referencial suministrada a LA FM

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se pronunció frente al reciente anuncio del Gobierno sobre el acuerdo para adquirir nueve millones de vacunas contra coronavirus de la farmacéutica Janssen, propiedad de Johnson & Johnson.

En diálogo con LA FM, Ruiz dio detalles sobre el convenio, el cual catálogo como otro gran avance del Gobierno en su trabajo por garantizar la vacunación para todos los colombianos.

Lea aquí: Personas que tienen o han tenido Covid-19 no serán vacunadas: Minsalud

Destacó que esta vacuna ya fue probada en colombianos en varios centros de investigación, por esto su importancia de haber logrado el acuerdo para ser adquirida en el país.

Contó que fueron más de tres mil colombianos los que hicieron parte de los ensayos clínicos y que aunque los estudios ya terminaron, aún se sigue en la fase de análisis.

“Se está ahora en una etapa de análisis de datos para verificar todas las condiciones de seguridad y eficacia de esta vacuna”, dijo Fernando Ruiz.

Aclaró que la vacuna de Janssen aún no ha sido aprobada por la FDA, lo cual “se tiene programado para la presentación de documentos de aprobación que se daría en la primera semana de febrero”.

El funcionario contó que, de no ser aprobada por la FDA esta vacuna, habría un reintegro de dinero al Gobierno, “pero lo que esperamos es que tenga una efectividad importante”.

Lea además: Minsalud adquirió nuevos lotes de medicamentos sedantes para frenar el desabastecimiento en el país

Doble dosis

Sobre el número de dosis necesarias para que la vacuna de Johnson & Johnson genere inmunidad en las personas, el Ministerio de Salud dijo que hay probabilidades de que sea necesaria una segunda dosis.

Está diseñada para una única dosis, pero la realidad es que el análisis final dará los resultados en la fase tres, de la que surge la posibilidad de que se requiera de una segunda dosis para una completa efectividad”, expresó el ministro.

¿Vacuna económica?

Sobre el precio que el Gobierno pagó por los nueve millones de vacunas, el ministro de Salud dijo que la cifra exacta es un dato que hace parte del acuerdo de confidencialidad.

Lea: Tratamiento en Colombia contra Covid-19 recibió aprobación de Invima para fase 2

Sin embargo, aseguró que se trata de una vacuna adquirida a bajo costo.

Es una de las vacunas de menor costo dentro de las adquiridas”, expresó Ruiz.

Se refirió también a la vacuna de Pfizer, de la cual dijo que “Va por buen camino”. Señaló que durante todo el mes de enero se trabajará con alcaldes, gobernadores y secretarios de Salud para tener listo en febrero todo el plan masivo de vacunación.

“Tenemos contemplado iniciar en enero con pequeñas cantidades (de vacunaciones), pero lo más importante es que esté lista la logística de planeación y plataformas digitales, así como la contratación de vacunadores”, dijo.

Vacunación en personas que tienen o han tenido Covid-19

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que dentro de los primeros cinco grupos definidos para recibir las vacunas, no se tienen contemplas las personas que han tenido o tienen el virus.

Según explico, estas personas no hacen parte de las prioridades de las primeras jornadas de vacunación ya que por tener activo o haber tenido el virus ya cuentan con una inmunidad, incluso, más efectiva que la que aportaría la vacuna.

Lea además: La vacuna no es garantía de eliminación del coronavirus: OMS

“Se trata de las personas que aparecen en las bases de datos como positivas para coronavirus. Son cerca de un millón y medio de pacientes que tienen una inmunidad natural mucho mejor que la misma vacuna”, expresó el ministro.

De igual forma aclaró que no es que esté del todo descartada esta población ya que, una vez se supere la vacunación en los primeros grupos prioritarios, se daría paso a las personas con Covid-19 activo o superado, al igual que menores de edad y embarazadas, siempre y cuando las evidencias científicas demuestren que la vacuna no tendría efectos adversos en estas personas.

“En la medida que vaya avanzando el proceso de vacunación iremos incluyendo en los programas a las personas que no hicieron parte de los primeros grupos, pero esto si la evidencia científica nos ayuda a determinar que no habrá afectación en estas poblaciones, incluyendo a menores de 16 años y mujeres embarazadas”, puntualizó.


Temas relacionados

pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado