¿Va a volar cometas en agosto? Estas son las recomendaciones clave de seguridad de las autoridades
Solo en agosto de 2024 fueron retirados 443 elementos de las redes eléctricas, en su mayoría cometas enredadas.

Con la llegada de la temporada de vientos, la empresa comercializadora, generadora y distribuidora de energía Enel Colombia reiteró su llamado a la ciudadanía para practicar el vuelo de cometas de manera segura, ante los riesgos eléctricos que esta actividad representa cuando se realiza en lugares no adecuados o sin la debida precaución.
Según cifras reportadas por la compañía, solo en agosto de 2024 fueron retirados 443 elementos de las redes eléctricas, en su mayoría cometas enredadas.
De interés: “Traidores y apátridas”: Petro critica lobby internacional por caso de Álvaro Uribe
Esta cifra es similar a la registrada durante el mismo mes del año anterior, cuando se reportaron 463 casos. Las localidades de Bosa, San Cristóbal y Kennedy fueron las zonas con más incidencias.
Con el objetivo de prevenir accidentes y asegurar la continuidad del servicio eléctrico, Enel Colombia implementa cada año un plan de mantenimiento que incluye inspección de redes, instalación de separadores y atención de emergencias.
En total, entre 2023 y 2024 se han instalado 3.302 separadores en puntos estratégicos, con base en datos históricos de afectaciones por cometas.
“Volar cometas es una tradición muy apreciada en esta época del año, pero también puede representar un peligro si no se hace con las debidas precauciones”, señaló Adrián Albarracín, subgerente del Área Regional Operativa de Enel Colombia.
Explicó que, "por eso, disponemos de cerca de 21 cuadrillas especializadas para garantizar la seguridad de las redes eléctricas y proteger la vida de las personas".
La empresa compartió una serie de recomendaciones para el vuelo seguro de cometas, entre ellas:
• Volar cometas en espacios abiertos y lejos de redes eléctricas.
• Verificar que el lugar esté autorizado por las autoridades locales.
• No elevar cometas desde terrazas o techos.
• Evitar esta actividad durante lluvias o tormentas.
• Supervisar constantemente a los menores de edad.
• No intentar recuperar cometas enredadas en cables; se debe contactar a Enel para su retiro seguro.
Más información: Crisis en Bolívar: ascienden a 7.000 los confinados por el bloqueo armado en el sur del departamento
Además, se aconseja usar cometas con estructura no metálica, hilo de algodón o nailon, y una cola estabilizadora de longitud adecuada para mantener el control del artefacto.