Uber llevará su caso en Colombia a instancias internacionales

La compañía señala, según sus cálculos preliminares, que tras la decisión de la SIC los daños superarían los US$250 millones.
UBER
Crédito: Redes Sociales

La compañía Uber anunció este lunes 03 de febrero que presentó al gobierno del presidente Iván Duque una notificación formal de su intención de someter su caso a arbitraje internacional, conforme al Tratado de Liber Comercio (TLC).

La intención es tratar de resolver ante esa instancia la controversia suscitada por el fallo emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el 20 de diciembre de 2019, que obligó a que dejar de operar en el país desde el 1 de febrero de 2020.

Uber, a través de un comunicado, también reveló que dado a que el TLC exige presentar una estimación aproximada de los daños y perjuicios sufridos a raíz de las presuntas violaciones del Tratado, sus cálculos preliminares indican que los daños superarían los $250 millones de dólares.

Lea también: Rompió en llanto: Juez no soportó escuchar en audiencia detalles de tortura a bebé

Por intermedio de sus abogados, Uber señaló que "el Estado colombiano omitió brindar a Uber y a sus inversiones el mismo trato favorable que Colombia provee a inversionistas colombianos y de terceros países en la industria de plataformas de movilidad".

E indicó que Colombia incumplió su obligación "de brindar un trato justo y equitativo a inversionistas estadounidenses; y que así mismo, incumplió el TLC al adoptar medidas que tienen efectos expropiatorios y han causado millonarios perjuicios a la compañía".

Respecto a la decisión de la SIC de bloquear la aplicación en Colombia, obligándola a dejar de operar con su servicio de transporte privado de pasajeros, Uber advierte que esto "constituye un acto de censura en contra la neutralidad de red, la libertad de expresión en Internet, y el uso de Internet".

Le puede interesar: Un viaje de 460 km y otras cifras que deja Uber tras su salida de Colombia

Además, aseguraron que, en contraste con las medidas tomadas en contra de Uber, "otras compañías colombianas y de otros países que ofrecen plataformas similares no han sido sujetas al mismo trato y continúan operando en el país sin intervenciones similares".

Por su parte el presidente Iván Duque, en declaraciones para el Diario La República, aseguró que "las plataformas digitales nosotros las aproximamos bajo un principio de neutralidad de la red. Las controversias están en un sector de transporte público, tenemos leyes y normas que establecen quiénes son los prestadores en condiciones óptimas”.

E indicó que "hay que llegar a una regulación inteligente donde podamos nivelar la cancha para todos en el caso de plataformas digitales (...) Un Estado no puede legislar para una empresa, se debe asegurar la regulación, una cancha nivelada y no competencia desleal".


Universidad de los Andes

"Jaime siempre estuvo para mí y me cubrió cualquier travesura": Hermano de Joven asesinado a golpes en Bogotá

Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".
Familiares del joven señalaron que, "por todo lo que entregó a la familia y a sus amigos, se siente el vacío".



Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano