Uber deja de funcionar en Colombia a partir del 1 de febrero

La empresa aclara que Uber Eats no se verá afectada con la decisión y esta sí continuará funcionando.

La plataforma de servicio de transporte Uber se pronunció nuevamente frente al fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que ordena la suspensión del funcionamiento de esta empresa en Colombia, por considerarlo un transporte ilegal.

Debido a esto y pese a la apelación y anuncios de posibles demandas para evitar la suspensión, la empresa Uber informó este viernes que acatará el fallo y retirará la prestación de su servicio en el país.

Lea aquí: Ordenan a Uber suspender sus servicios en el país

A través de un comunicado, la plataforma de transporte catalogó como sorpresivo el fallo del 20 de diciembre que ordenó la suspensión de la plataforma en el territorio nacional. Sin embargo, expresó que acta la orden, dejando de funcionar en el país a partir de las 0:00 horas del 1 de febrero de este año.

De igual forma la compañía expresa en su comunicación que se trata de una decisión arbitraria “que va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales”.

Por esta razón, la decisión de la Superindustria se encuentra en proceso de apelación y la empresa espera que a través de recursos jurídicos se logre la continuidad de la misma en Colombia.

Uber insiste en que con esta apelación está defendiendo no solo a la plataforma sino “el derecho de 2 millones de usuarios a elegir cómo se mueven por las ciudades”, al igual que la oportunidad de 88.000 personas registradas como socias en esta aplicación para generar ganancias.

En contexto: Uber amenaza con acciones legales contra el Estado colombiano

Por último hace un llamado sobre la ausencia de reglamentación al servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas, lo cual asegura que influye en determinaciones como el fallo de la Superintendencia de Industria.

Fallo y muta de la Superindustria

El pasado 20 de diciembre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión de la plataforma Uber en el territorio nacional. Según la SIC, la empresa incurrió en una competencia desleal con respecto a otras modalidades de transporte, como el caso de los taxis.

La Superindustria estableció que Uber Bv, como licenciatario de la aplicación Uber, presta el servicio de transporte público individual de pasajeros al crear la oferta y poner a disposición de los usuarios dicho servicio. "Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado y genera desviación de la clientela de Cotech S.A", dice el ente.

Lea aquí: Uber dice que ha pagado $70.000 millones en impuestos en Colombia

Como resultado del análisis, la SIC ordenó a Uber que, de manera inmediata, cese los actos de competencia desleal declarados y que se ejecutan haciendo uso de la aplicación.

Así mismo, estableció que "de manera inmediata cesen la utilización de contenido, acceso y prestación del servicio de transporte individual de pasajeros bajo las modalidades Uber, Uber X y Uber VAN, por medio de la utilización de la aplicación tecnológica en todo el país".

Lo anterior se dio en medio de la audiencia celebrada este viernes entre representantes de los taxistas y Uber.

Multa

Esta noticia se conoce después de que la Superintendencia de Transporte le impuso a Uber una multa superior a los 400 millones de pesos por un presunto incumplimiento de la orden expedida en la que se le pedía cesar la facilitación y promoción de servicios de transporte no autorizados.

"La sociedad no atendió el requerimiento de la SuperTransporte, por lo tanto, se impuso la multa correspondiente a $414.058.000 que equivale a 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes", dijo el ente.

Demanda al Estado

Por su parte Uber anunció que tomarán acciones legales contra el Estado colombiano si no se logra resolver la disputa legal pues consideran que con dicha decisión se está violando el Acuerdo de Promoción Comercial de Estados Unidos y Colombia.

La compañía señala a través de una carta enviada al Gobierno que con dicha decisión se dio origen a una disputa de inversión en virtud del capítulo 10 de dicho Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

"Uber es una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos, que ha realizado varias inversiones en Colombia. Uber Colombia, organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber. En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado", aseguró.

Al respecto, indicó que tanto Uber como Uber Colombia y sus empleados poseen inversiones protegidas en virtud del Tratado y han contribuido al crecimiento de la economía de Colombia desde 2013.


Palacio de Justicia

Retoma del Palacio de Justicia: llaman a juicio a nueve exmilitares

Una fiscal delegada ante la Corte Suprema los requiere por su presunta participación en actos de tortura contra civiles.
Retoma del Palacio de Justicia en Bogotá.



Rescatan a expersonera de Tamalameque en Cesar, tras nueve meses de secuestro

Yenni Salazar Zabaleta fue liberada en una operación del Gaula en el Catatumbo y ya se encuentra con su familia en Aguachica.

MinDefensa impone millonaria multa por incumplimiento de contrato de los MI-17

Con el incumplimiento, los tres helicópteros MI-17 que estaban a la espera del mantenimiento por parte de Vertol Systems seguirán en tierra.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 28 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 28 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Acoso digital a mujeres: patrones, riesgos y claves para entender el fenómeno

Acoso telefónico: El 90% de mujeres lo sufre. El 60% de llamadas ocurre entre viernes y sábado, invadiendo su paz nocturna.

"Nunca pensé que fuera la última vez": hermano de Jaime Esteban Moreno explica cómo su familia se enteró de la agresión

Hermano de Jaime Esteban Moreno

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Este es el país europeo que adopta estrictas reglas para evitar que los perros pasen más de seis horas sin compañía

La ley exige que cada perro tenga compañía constante y contacto humano diario.

Harold Mosquera será baja en Santa Fe por desgarro muscular en lo que resta de temporada, confirma el club

Harold Mosquera

Los peligros de las cirugías estéticas: la trágica historia de Mayerly Díaz, cantante de música popular

La intervención no correspondía a una cirugía formal, sino a un procedimiento para levantamiento de glúteos.

Por qué cuesta tanto dejar una relación tóxica y cómo empezar a romper el ciclo, esto dicen los expertos

El cerebro puede generar adicción al drama en relaciones tóxicas.

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral