El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó que la campaña presidencial de Gustavo Petro, en el año 2022, violó los topes electorales establecidos por la ley en más 3.500 millones de pesos.
La decisión se tomó en sala plena, realizada en Cartagena, en un proceso que quedó en manos de conjueces luego de que en principio los magistrados no lograran una decisión.
“El Consejo Nacional Electoral, a través de sus magistrados y conjueces, sancionó administrativamente a la campaña presidencial de PRIMERA y SEGUNDA vuelta de la COALICIÓN PACTO HISTÓRICO, por la vulneración al régimen de financiación electoral, que se concretan en superación de topes y fuentes indebidas de financiación”, se lee en el auto.
La ponencia, presentada por los magistrados Benjamín Ortiz (Partido Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), sanciona al entonces gerente de campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; a los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus.
También fueron sancionadoslos partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).
La primera votación quedó 5 a 2, por lo que se escogieron por sorteo a los conjueces Jorge Iván Acuña y Majer Abushihab.
El voto de este último fue definitivo para alcanzar los seis votos necesarios, dejando como resultado final una decisión de 6 a 3.
¿Cuál fue la razón de la sanción?
Según el documento, los responsables de la campaña se abstuvieron de reportar ingresos que terminaron siendo usados como gastos electorales.
Entre esos aportes se encuentra el de la Unión Sindical Obrera (USO) por 500 millones de pesos.
También se mencionan otros 500 millones de pesos aportados por Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), recursos que ingresaron a la colectividad Colombia Humana, integrante del Pacto Histórico.
Espere más información...