Tribunal admite demanda contra el Gobierno para asegurar la emisión de pasaportes

Tribunal de Cundinamarca admite demanda por irregularidades en convenio de pasaportes con Imprenta Nacional.
Pasaporte colombiano
Nuevo proceso de expedición del pasaporte colombiano: cambios en tarifas y agendamiento de citas para hacerlo más accesible y eficiente a partir del 3 de octubre. Crédito: Colprensa

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió estudiar una demanda que busca que se le ordene al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y a Migración Colombia estructurar y ejecutar acciones concretas que garanticen la continuidad en la prestación de servicios públicos como lo es la expedición de cédulas de extranjería y pasaportes.

Esta demanda de 46 páginas, se conoce en momentos en que en se mantiene la incertidumbre por lo que sucederá a partir del 2 de octubre de este año, fecha en la que vence el contrato con la firma Thomas Greg.

Dentro de las pretensiones de la demanda se señala: “Ordenar a la Unidad Administrativa Especial Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, que mientras se adelanta el proceso de licitatorio para seleccionar el contratista a cargo de la producción de las libretas de pasaporte, adopte medidas que garanticen la continuidad de la prestación del servicio público”.

Lea además: Emisión de pasaportes colombianos estará a cargo de un aliado extranjero desde octubre

La acción popular fue presentada por la Fundación para el Estado de Derecho y también está dirigida en contra de la Imprenta Nacional de Colombia y la sociedad Accesos Holográficos S.A. de C.V. sucursal Colombia.

De acuerdo con el demandante los derechos colectivos a la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público y la libre competencia económica, se encuentran vulnerados con las actuaciones de las autoridades demandas en este caso, al supuestamente eludir el deber de licitar la prestación de los servicios, y usar indebidamente para el efecto, la contratación directa mediante contratos interadministrativos con la Imprenta Nacional de Colombia.

“Según la información pública disponible, esta última empresa estatal no cuenta con la experiencia ni la capacidad para ejecutar los objetos contractuales, por carecer de la organización, tecnología, recursos, personal e infraestructura necesaria para asumir por sí misma las obligaciones. Aprovechando su régimen contractual privado, entregó la ejecución de los contratos a una tercera empresa privada (Accesos Holográficos S.A. de C.V. sucursal Colombia), convirtiéndose en un simple puente o intermediaria”.

Andrés Caro, director de la Fundación Estado de Derecho indicó que con esta demanda no se pretende la nulidad de los contratos suscritos por las entidades públicas para la expedición de las cédulas de extranjería y de los pasaportes, sino la adopción de medidas necesarias para evitar que se continúe actuando de forma improvisada, y en detrimento de la prestación del servicio público, del patrimonio, de la moralidad administrativa y de la libre competencia.

Así mismo, se plantea en la demanda que Migración Colombia suscribió en su momento un contrato interadministrativo con la Imprenta Nacional para que esta produzca las cédulas de extranjería, pese a carecer de la organización, tecnología, los recursos, el personal y la infraestructura necesarios.

Le puede interesar: Caso pasaportes: suspenden por 30 días demanda de Thomas Greg contra Cancillería

Por su parte, el canciller Luis Gilberto Murillo señaló que la Imprenta Nacional aún no está lista para asumir la expedición de los pasaportes, por lo que se prevé que sólo hasta septiembre de 2025 pueda realizar ese proceso.

“Lo que encontramos es que la Imprenta necesita procesos adicionales de fortalecimiento, no estaría lista para asumir el 3 de octubre y por eso vamos a firmar acuerdos con los gobiernos que están presentando propuestas, quienes van a iniciar acompañamiento a la Cancillería en el proceso", explicó el ministro de Relaciones Exteriores.


Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad