Trata de personas en Colombia aumentó un 400% en los últimos tres años

La procuradora general, Margarita Cabello, indicó que las víctimas suelen ser menores entre 12 y 17 años.
Trata de personas
Autoridades del Gobierno alertan aumento del 400 en casos de trata de personas entre 2020 y 2023, con 709 reportados. Margarita Cabello Blanco destaca necesidad de alianzas en Cumbre Internacional. Crédito: Pixabay

En medio de la Cumbre Internacional 'Cartagena de frente contra la trata de personas', autoridades del Gobierno señalaron las cifras actualizadas por victimas de este delito, alarmando el reporte de un aumento del 400% entre los años 2020 y 2023, con 709 casos reportados.

Las víctimas más concurrentes incluyen a niños, niñas, jóvenes y mujeres, sin embargo, los menores de edad entre 12 y 17 años, son los casos más presentados.

La Procuraduría General de la Nación, con la representación de Margarita Cabello Blanco, indicó que estas cifras son solamente las reportadas, sosteniendo que la realidad de este delito es mucho más grande. Por lo anterior, recalcó la necesidad de que espacios como la Cumbre Internacional establezcan alianzas contundentes:

“La trata de personas afecta y atraviesa fronteras, afecta a millones de personas vulnerables que son víctimas de este delito , cada año las cifras son impactantes”, expresó Cabello Blanco.

La funcionaria ha expresado que los casos de hombres víctimas son cada vez más comunes, sostiene que a manera general la trata de personas es sufrimiento humano en su forma más despiadada, teniendo en cuenta que cientos de niños son separados de sus familias, las mujeres son forzadas a someter sus cuerpos a distintos vejámenes, y para ambos casos, hombres y mujeres, son obligados a varias labores ilegales bajo amenazas y abusos constantes.

Le puede interesar: ¿Escolta implicado? Balística revela pistas en caso Juan Felipe Rincón

En otras cifras, se estableció que el delito por trata de personas representa un 50% en la lista general de diferentes hechos ilegales reportados en todo el mundo, y que la red por trata involucra indirectamente otros casos como la extracción de órganos:

“Hay que ponerle mucha atención a la extracción, representan un porcentaje significativo muchas veces aún más difícil de poder detectar y de poder combatir”, expresó la procuradora Margarita Cabello.

Otro de los delitos que estaría relacionado en los mismos casos es la extracción para minería ilegal, el informe de la Procuraduría General de la Nación, indica que las víctimas también estarían siendo usadas como “carne fresca” para estos grupos mismos grupos delictivos.

Por lo anterior, se conoció igualmente que algunas de las zonas más aterrorizadas por estos delincuentes estarían ubicadas en La Guajira, El Tapón del Darien, y todas las zonas fronterizas de Colombia.

Este reporte fue entregado bajo el marco de la primera Cumbre Internacional: 'Cartagena de frente contra la trata de personas', y entendiendo que este espacio busca establecer alianzas y estrategias contundentes, se propuso desde la Procuraduría poder crear más herramientas tecnológicas como una posible plataforma virtual en la que se puedan hacer denuncias de manera anónima, argumentando que quienes callan estos casos lo hacen bajo el miedo de que los grupos ilegales atenten contra sus vidas o la de sus familiares.

Margarita Cabello Blanco indicó que aunque se adelantan acciones desde el gobierno nacional y diferentes entidades internacionales, es necesario incentivar los espacios de prevención y recuperación a las víctimas rescatadas, por lo que la atención que brindan las autoridades debe ser de calidad.

Lea además: Adiós a Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia, icono de la Música y la Cultura Nacional

Es necesario que los servidores públicos conozcan a qué se están enfrentando, para abordar este delito desde un enfoque centrado en las víctimas con énfasis en género y derechos humanos”, pronunció la procuradora Cabello Blanco.

Antes de finalizar la intervención en la cumbre, la funcionaria esclareció que luchar contra la trata de personas es una labor de toda la comunidad, argumentando que la sociedad no puede esperar ser victima o conocer un caso cercano para poder intervenir, por ende, hizo un llamado a los colombianos y demás personas en el mundo a que puedan informarse sobre el tema, para que cada vez más existan denuncias y datos contundentes que puedan dar batalla a este delito.

Para la tarde de este miércoles 26 de noviembre culminará la 'Cumbre Internacional para combatir la trata de personas', de la que se esperan más novedades frente a nuevas acciones y estrategias, junto a las autoridades de todo el mundo, que se reúnen a esta hora en la capital de Bolívar.


Jamaica

Colombia despacha 22 toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras huracán Melissa

También adelantaron el alistamiento logístico para el envío de 54 toneladas de asistencia humanitaria adicional con destino a Cuba.
UNGRD



Fomag adopta medidas para optimizar la contratación de personal médico

El Fomag aprobó un nuevo esquema nacional para vincular personal médico y fortalecer la atención en salud del magisterio colombiano.

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026