Adiós a Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia, icono de la Música y la Cultura Nacional

Según le confirmaron fuentes a RCN Radio, la reconocida artista murió en un hogar geriátrico de la ciudad de Cali a sus 90 años.
Leonor González Mina
Leonor González Mina, cantante y folclorista colombiana. Crédito: Colprensa

En un hogar geriátrico de Cali, y a sus 90 años, falleció Leonor González Mina, conocida popularmente como La Negra Grande de Colombia. Nació en Robles, corregimiento de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca, y desde joven se vinculó al mundo artístico en Bogotá, donde su talento la llevó rápidamente a destacarse como representante del folclor colombiano.

La Negra Grande fue, junto a Delia Zapata Olivella, una de las pioneras en la difusión del folclor colombiano a nivel mundial, participando primero como bailarina y luego como cantante en su grupo. Juntas recorrieron Europa y la Unión Soviética, promoviendo las manifestaciones artísticas de Colombia.

De interés: Raimundo Angulo reveló el impactante motivo por el que Colombia dejó de ir a Miss Universo

A lo largo de su carrera, grabó más de 30 discos, entre los que se destacan "Campesino de Ciudad", que interpretó en el Festival OTI de 1975, y otras canciones icónicas como "Mi Buenaventura" y "Yo me llamo cumbia".

Durante su trayectoria, Leonor González Mina también se destacó en la televisión nacional como actriz. Recibió múltiples homenajes, tanto públicos como privados. Uno de los últimos fue en el Festival Petronio Álvarez de música del Pacífico, donde tuvo la oportunidad de cantar y recibir un cálido aplauso de los seguidores de la música del Pacífico colombiano.

Uno de los momentos más difíciles de su vida, además de la separación de su esposo Esteban Cabezas, fue la muerte inesperada de su hijo mayor, Candelario, quien era músico. Candelario falleció a los 35 años en Italia, víctima de una enfermedad cerebral. Le sobreviven su hijo Juan Camilo Cabezas.

Lea también: Del otro lado del jardín: la conmovedora historia que hace brillar al talento colombiano

En 1998, fue elegida por Bogotá como representante a la Cámara. Posteriormente, se dedicó a labores sociales en su tierra natal. Fue condecorada con los Premios Andrés Bello y la Orden Simón Bolívar. Además, fue una activa defensora de los derechos de las comunidades afrocolombianas. En 2019, el Canal Regional Telepacífico estrenó una serie biográfica sobre su vida y obra, titulada "Leonor", en la que ella misma interpretó a su abuela.

El fallecimiento de esta destacada artista ha generado gran tristeza en el medio artístico nacional e internacional, donde siempre se destacó por su talento y carisma en los escenarios.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.