Transparencia Internacional alerta por la concentración de poder en la presidencia de Colombia

Alertan del riesgo de pérdida de autonomía de los órganos que deben ejercer control sobre el ejecutivo.
Presidente Iván Duque, en la Caminata por la Solidaridad
Crédito: Cortesía: Prensa Presidencia de la República

De acuerdo con Transparencia Internacional y Transparencia por Colombia, hay una creciente concentración del poder en la presidencia de Colombia, "en detrimento de las otras ramas del poder y de las libertades ciudadanas".

Esto estaría aumentado en los últimos meses debido, entre otras cosas, a "la creciente cercanía del gobierno a las mayorías en el Congreso" y también a la pandemia del coronavirus, pues tras haber decretado el estado de emergencia económica, "lo convirtió en legislador transitorio".

Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional, indicó que en estos meses de crisis sanitaria en el mundo "se ha identificado una tendencia de aumento de la discrecionalidad del poder ejecutivo en muchos países", pero en nuestro país, además de eso, se suma "que el sistema de pesos y contrapesos en Colombia se vea afectado también por cuestionamientos a la independencia de instituciones que precisamente deben vigilar y controlar su acción”.

Lea aquí: En lo corrido del año han sido asesinados más de 200 líderes sociales

En ese mismo sentido, Transparencia Internacional identificó "un debilitamiento de las autoridades descentralizadas locales frente al gobierno central", y se alerta con preocupación "el riesgo de pérdida de autonomía de los órganos que deben ejercer control sobre el ejecutivo", refiriéndose claramente a las designaciones de Francisco Barbosa para dirigir la Fiscalía General, Margarita Cabello, la Procuraduría General, y Carlos Camargo, la Defensoría del Pueblo; todos afines al gobierno del presidente Duque.

Transparencia por Colombia también destacó "irregularidades en el uso de recursos públicos" en este tiempo de pandemia y de "decisiones cuestionables sobre la ayuda directa a grandes empresas", destaca, según el comunicado de la organización, su Director Ejecutivo Andrés Hernández.

Le puede interesar: ¿Cómo será el proceso migratorio con la nueva normalidad en Colombia?

Desde Transparencia Internacional, Delia Ferreira reiteró que “la discrecionalidad de los poderes ejecutivos en medio de la pandemia y para los procesos de reactivación económica,no son cheques en blanco para el uso de recursos públicos ni para decisiones fundamentales sobre el funcionamiento de la democracia”.


Temas relacionados

Migración Colombia

¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.
Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentaron el primer boletín “Garantía de los derechos de la niñez migrante”. El informe ofrece una radiografía inédita sobre la situación de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados en el país.



¿Quién era María José Ardila, la joven que murió tras ingerir licor por un reto en Cali?

María José Ardila viajaría a Estados Unidos en noviembre a empezar una nueva vida junto a su esposo y su hijo.

La vía al Llano recupera la doble calzada con reapertura del túnel de Quebradablanca

Concluyeron las obras en el túnel de Quebradablanca y desde el 31 de octubre volverá a operar el paso completo en la vía al Llano.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero