Trabajadores por prestación de servicios podrían recibir prima: esta es la propuesta

Se estima que cerca de 2.5 millones de colombianos son contratistas. Aquí le contamos como funcionaría esta propuesta.
Contratos de prestación de servicios
El Congreso de la República dio un paso clave hacia una transformación del panorama laboral en Colombia. Crédito: Pexeles

En Colombia, los contratos de prestación de servicios son un modelo ampliamente utilizado tanto en el sector público como en el privado. A través de esta figura, una persona natural o jurídica, conocida como contratista, se compromete a ejecutar una tarea o brindar un servicio específico para un contratante, a cambio de una remuneración económica.

A diferencia de un contrato laboral tradicional, esta modalidad no implica una relación de subordinación, lo que significa que el contratista tiene total autonomía para llevar a cabo su trabajo, sin estar sujeto a órdenes directas o a un horario establecido por parte del contratante.

Más noticias: Mintrabajo asegura que Gobierno insistirá en reforma laboral hasta el final: "No nos vamos a dejar chantajear"

Se estima que cerca de 2.5 millones de colombianos trabajan bajo este tipo de contrato, de los cuales alrededor de 1 millón están vinculados al sector público. Sin embargo, uno de los principales inconvenientes de este modelo es que los trabajadores no reciben beneficios como primas, vacaciones pagadas o aportes a seguridad social cubiertos por el empleador.

Empresas deberán pagar la seguridad social de los contratistas
Uno de los ejes centrales de la reforma es el impulso al contrato a término indefinido como base de toda relación laboral.Crédito: Tomado de Freepik

Los contratistas en Colombia podrían recibir prima

Recientemente, se ha propuesto una iniciativa que busca garantizar el pago de prima de servicios para quienes trabajan bajo esta modalidad. La idea ha generado un amplio debate en distintos sectores, ya que representaría un cambio significativo en las condiciones laborales de millones de personas en el país.

Actualmente, la prima de servicios es un derecho exclusivo de quienes tienen contrato laboral y equivale a un mes de salario por cada año trabajado. No obstante, la nueva propuesta busca que los contratistas que lleven más de un año prestando servicios a una misma entidad o empresa reciban una prima equivalente al 25 % de sus honorarios mensuales.

Más noticias: Piden garantizar debate libre y sin presiones sobre la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado

Recolección de firmas para llevar la propuesta al Congreso

Los impulsores de esta iniciativa han puesto en marcha una campaña para recolectar firmas y lograr que el proyecto sea discutido en el Congreso. A través del sitio web https://prestacionconprima.com/, los ciudadanos pueden apoyar la propuesta para que se convierta en ley.

Por contratos con influencers, formulan cargos a jefe de prensa de Alcaldía de Cali
Por contratos con influencers, formulan cargos a jefe de prensa de Alcaldía de CaliCrédito: Pixabay

"Millones de colombianos trabajan durante años bajo esta modalidad sin estabilidad, sin acceso a prestaciones sociales y, lo más preocupante, sin recibir un reconocimiento mínimo por su permanencia en sus empleos", señala el texto de la petición.

En cuanto a la financiación de esta prima, la iniciativa establece que las empresas serían responsables de asumir este 25 % adicional en los honorarios de los contratistas. No obstante, aún falta definir los mecanismos específicos de implementación para garantizar su cumplimiento.

Es importante resaltar que este beneficio solo aplicaría para contratistas que hayan trabajado durante al menos un año en la misma empresa.

Esta propuesta ha abierto la discusión sobre la estabilidad y las garantías laborales en Colombia. Mientras algunos sectores consideran que el pago de la prima es un reconocimiento justo para los contratistas, otros advierten que podría representar una carga económica adicional para las empresas y afectar la contratación de personal bajo esta modalidad.


Ecopetrol

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol



Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente