Piden garantizar debate libre y sin presiones sobre la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado

La alianza de gremios Aliadas exigió independencia de poderes y garantías para los senadores, en el debate de reforma laboral.
Piden debate libre y sin presiones sobre reforma laboral
Crédito: Colprensa

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) y de la alianza de gremios Aliadas, María Claudia Lacouture, hizo un llamado al respeto, a la independencia de poderes y a garantizar un debate libre de presiones sobre las ponencias del proyecto de reforma laboral, a la Comisión Séptima del Senado.

La presidenta de Aliadas insistió en que la comisión debe contar con las condiciones para una deliberación autónoma y sin interferencias.

“La Comisión Séptima del Senado debe contar con garantías para una sesión libre y sin presiones sobre la reforma laboral. Desde ALIADAS insistimos en su archivo: no responde a los trabajadores, beneficia a pocos y no combate la informalidad”, dijo.

Más noticias: Día cívico costará al país cerca de 360 millones de dólares, advierte Fenalco.

“En un Estado Social de Derecho, la independencia de poderes es fundamental. En una democracia, todas las voces deben poder expresarse con respeto”, afirmó Lacouture en un mensaje publicado a través de su cuenta de X.

Aliadas expuso cinco razones fundamentales por las que consideran necesaria una reforma laboral justa e inclusiva:

  1. Excluye a los trabajadores informales: Más del 58% de los trabajadores en Colombia son informales y esta reforma los ignora. Al centrarse únicamente en el empleo formal y sindicalizado, deja sin protección y oportunidades a millones de colombianos.
  2. Reduce opciones laborales: En lugar de generar más empleo formal, endurece las condiciones para la contratación y desincentiva la creación de nuevos puestos de trabajo. Esto afecta especialmente a sectores productivos y a quienes buscan su primer empleo.
  3. No aborda las reformas sociales clave: Una reforma laboral debe estar alineada con la cobertura pensional y el acceso a salud. No se puede hablar de mejorar las condiciones laborales sin incluir estas garantías fundamentales.
  4. Perjudica a los jóvenes: Al debilitar el contrato especial de aprendizaje, limita una de las principales vías de inserción laboral juvenil. En un país donde tres millones de jóvenes no estudian ni trabajan, eliminar oportunidades es un grave error.
  5. Restringe la negociación colectiva: La negociación debe ser un derecho y una opción, no una imposición. Restringirla significa limitar la capacidad de los trabajadores para decidir sobre sus condiciones laborales y limitar su libertad de elección.

Lea también: Cancillería aclaró si consulados de Colombia en el exterior atienden con normalidad durante día cívico.

Aliadas insistió en que el país necesita una reforma integral que amplíe el acceso al empleo, garantice protección social y equilibre las necesidades de trabajadores y empleadores.

“No podemos avanzar con medidas que precaricen aún más el empleo, o limiten las opciones de quienes buscan estabilidad”, señaló la alianza de gremios.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.