Terrorismo en Colombia: 13 muertos tras ataques en Cali y Antioquia en un solo día
Solo en Cali se reportan cinco personas fallecidas, mientras que en Antoquia murieron ocho militares tras el derribo de un helicóptero.

Un carro bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en Cali, y el derribo de un helicóptero de la Policía en el municipio antioqueño de Amalfi, han dejado este jueves al menos trece muertos y más de veinte heridos.
Los dos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regiones donde delinquen disidencias de las Farc, el ELN y bandas herederas del paramilitarismo.
En contexto: Sube a cinco muertos y 36 heridos saldo de ataque con explosivos contra base aérea en Cali
Cali volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos cinco muertos y catorce heridos.
El hecho se ha producido varias semanas después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de cincuenta heridos.
#MinutoAMinuto | La Alcaldía de Cali reportó cierres viales en las entradas y salidas de la ciudad, así como en inmediaciones del Batallón Pichincha, el Comando de la Policía, la Base Aérea y zonas como el Túnel Mundialista, para garantizar la seguridad de los caleños. pic.twitter.com/cQCrjdz32Q
— La FM (@lafm) August 21, 2025
Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca y doce en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías.
En esa zona tienen presencia las disidencias de las extintas Farc, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc.
Más información: Ofrecen $400 millones por información sobre atentado terrorista en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali
El estallido ocurrido este jueves en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicado por ninguna organización armada.
Ataque en Antioquia
La explosión de este jueves en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno.
#ATENCIÓN | 🔵 Tropas de la Séptima División del Ejército disponen de las capacidades de artillería en el municipio de Amalfi, Antioquia, con el fin de neutralizar a las disidencias de las Farc, responsables del ataque al helicóptero de la Policía que dejó ocho uniformados… pic.twitter.com/W2PkcMtkLS
— La FM (@lafm) August 21, 2025
El helicóptero fue derribado cuando prestaba apoyo de "seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca".
El ataque se produjo en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, en 2016.
Un funcionario de la policía dijo a agencias que los atacantes "hostigaron" a un grupo de erradicadores de hoja de coca, componente base de la cocaína, y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra.
De interés: Director de la Policía liderará operaciones en Amalfi tras derribo de helicóptero
En Amalfi delinquen el Frente 36 de las disidencias de las antiguas Farc y el Clan del Golfo.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son guerrilleros de una disidencia de las extintas Farc. Inicialmente, las autoridades atribuyeron erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo.
Información más reciente recogida por la policía "confirma que el ataque fue perpetrado por la (estructura) E36 de las disidencias criminales" bajo el mando de alias Calarcá, dijo Sánchez en la red social X.
#MinutoAMinuto | Desde el PMU las autoridades reportan que son seis las personas muertas y 50 las heridas por el atentado terrorista que se registró en inmediaciones de la base aérea, en el norte de Cali. pic.twitter.com/uyPy1VqC6S
— La FM (@lafm) August 21, 2025
El presidente Gustavo Petro afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones "terroristas" al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas Farc, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
Diálogos de paz
Los bloques bajo el mando de alias Calarcá son una escisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de frentes que retomaron las armas tras la firma de la paz de la guerrilla con el gobierno.
Le puede interesar: Atentado en base aérea de Cali: ministro de Defensa señala a disidencias de Iván Mordisco
La organización sostenía desde 2023 nuevos acercamientos de paz con el gobierno del Gustavo Petro, pero se dividió en dos cuando su líder máximo, alias Iván Mordisco, abandonó la mesa de negociaciones un año después.
La facción leal a Calarcá se mantuvo en los diálogos, que han tenido escasos avances. Un cese al fuego entre los rebeldes de ese grupo y las autoridades venció en mayo pasado y, desde entonces, la fuerza pública sostiene operaciones contra la estructura.
#MinutoAMinuto | El alcalde de Cali Alejandro Eder, rechazó el atentado terrorista hacía la Escuela de Aviación Marco Fidel Suarez. Para dar con los autores de este ataque se han ofrecido como recompensa $400 millones de pesos. El atentado deja 5 personas muertas y al menos 36… pic.twitter.com/aDtgydz9tb
— La FM (@lafm) August 21, 2025
El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra policías y militares, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia.
Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), las víctimas de artefactos explosivos, especialmente por el "uso intensivo" de drones, se duplicaron en los primeros meses de 2025.
Colombia, la mayor productora de cocaína del mundo, registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023. El gobierno de Petro impulsa un plan para la erradicación voluntaria por parte de los campesinos a través de incentivos económicos.