Termina exhumación de 66 cadáveres en La Macarena, Meta

El proceso fue adelantando por la Fiscalía y Medicina Legal dentro de las medidas tomadas en La Habana para la búsqueda, identificación y entrega de personas dadas por desaparecidas en el conflicto.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Dos semanas fueron necesarias para que un equipo de la Fiscalía General de la Nación y el CTI exhumaran 66 cuerpos sin identificar que se encontraban en el cementerio de La Macarena, Meta, uno de los nueve municipios priorizados como resultado de las primeras medidas humanitarias que se tomaron en La Habana con el fin de buscar, ubicar, identificar y entregar de forma digna los restos de personas dadas por desaparecidas en razón del conflicto armado interno.

Estas exhumaciones, que comenzaron en el cementerio “Nuestra Señora de La Macarena” el pasado 15 de febrero y terminan el próximo domingo 28 de febrero, son el primer paso antes de la identificación y la entrega digna de restos de personas dadas por desaparecidas.

Tal como lo señala el Comunicado 62 de la Mesa de Conversaciones del pasado 17 de octubre, estas medidas de construcción de confianza buscan “aliviar el sufrimiento de las familias de las personas dadas por desaparecidas y, de esta manera, contribuir a la satisfacción de sus derechos”.

“Se han dispuesto más investigadores para la dedicación exclusiva de búsqueda de familiares con el fin de acopiar toda la información y así establecer el mayor número de cuerpos identificados”, aseguró Sandra Herrera, fiscal 211 de Exhumaciones, quien lidera en terreno este trabajo.

Explica que, para estas jornadas, normalmente se dispone siempre de un equipo integrado por fotógrafo, antropólogo, topógrafo, un auxiliar de campo y un investigador, pero que después del acuerdo del Comunicado 62, está trabajando el doble del equipo.

La subdirectora nacional de Atención a Víctimas y Usuarios de la Fiscalía, Digna Isabel Durán, aseguró que en total se han exhumado algo más de 1.000 cadáveres y se han identificado 897 en los municipios priorizados. “Con el fin de proveer de información a los laboratorios de identificación y de genética, se están tomando muestras biológicas a los familiares para procesar esta información que nos entregan los restos y realizar cruces con bases genéticas que ya existen. De esta manera, la identificación de la persona es más confiable”, aseguró.

La Macarena, según la Fiscalía General de la Nación, es el quinto cementerio intervenido en los Llanos Orientales que busca dar cumplimiento al comunicado 62 de La Habana.

Después de las exhumaciones, los equipos forenses de Medicina Legal han venido realizando un destacado trabajo en la identificación de los cuerpos de la mano del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, que ha verificado que todo este proceso se haga al más alto nivel.

Los otros cuatro cementerios priorizados donde ya se han hecho exhumaciones en esta región son San José del Guaviare, Villavicencio, Granada y Vistahermosa. En el resto del país están Cimitarra (Norte de Santander) donde ya se han exhumado 70 cuerpos y en Bocas de Satinga (Nariño) donde se han exhumado 32. Próximamente se harán intervenciones en los cementerios de La Plata (Huila) y Yarumal (Antioquia).


Temas relacionados

Motociclistas

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.
Restricción para motociclistas en Halloween en Bogotá



¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.