Tensión en la frontera por anuncios de EE. UU. contra el Gobierno de Maduro
En la última semana aumentaron las importaciones de Venezuela por la zona fronteriza de Norte de Santander.

Incertidumbre en la zona de frontera de Norte de Santander con el Táchira, ante los anuncios de Estados Unidos de tomar acciones de naturaleza militar y de inteligencia contra Nicolás Maduro y su régimen en Venezuela, por considerarlo líder del Cártel de los Soles.
Aunque hay normalidad del paso de vehículos y de peatones por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y García de Hevia, que comunican a Colombia con Venezuela, se teme un cierre fronterizo.
Es de resaltar que entre el martes 19 de agosto y el viernes 22 de agosto, Venezuela incrementó las importaciones por la zona de frontera de Norte de Santander y Táchira. Más de 120 vehículos ingresaron con diversos productos procedentes de terceros países.
En la última semana, se incrementaron las importaciones de Venezuela. Toda la mercancía que estaba pendiente por arribar a Colombia ingresó sin problemas operacionales en más de 120 vehículos por los puentes internacionales, con diversos productos procedentes de terceros países.
Le puede interesar: ¿Quiénes son los 13 presos políticos liberados por el régimen de Maduro en Venezuela?
Sandra Guzmán, representante en Norte de Santander de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), dijo a La FM: "Los anuncios del presidente de Estados Unidos no han afectado el cambio comercial internacional; al contrario, se incrementó la salida por esta zona del país de vehículos con diversos productos, entre ellos comestibles, línea blanca (es decir, todo tipo de electrodomésticos), manufacturas de plásticos, colchones, y siete camiones tipo niñera con distintos vehículos que habían sido represados en las últimas semanas".
El próximo 22 de septiembre se cumplen tres años de la reapertura fronteriza por el puente internacional Atanasio Girardot. Desde esa fecha hasta julio de 2025 se han concretado negocios por 900 millones de dólares en intercambio comercial, y se aspira a que las negociaciones se incrementen para finales del presente año, afirmó a La FM Sandra Guzmán.
Aunque Venezuela entró en una fase de restricción a las mercancías que ingresan por vía marítima, viene fortaleciendo las exigencias para la entrada de productos: quiénes están inscritos, qué tipo de operación realizan y si cumplen con las normas establecidas en el comercio exterior.
Qué dicen los empresarios de Norte de Santander ante los anuncios de Estados Unidos
El empresario Fernando Villamizar dijo a La FM: "Existe un ambiente de alegría en Norte de Santander con estos anuncios. Es el primer paso para salir de la crisis que ha dejado el régimen de Nicolás Maduro. Se espera que se recupere la reactivación económica, pues por esta zona de frontera anteriormente se movían miles de millones de pesos antes del actual gobierno del vecino país".
Le puede interesar: Liberan en Venezuela a 13 presos políticos, según la oposición
Asimismo, Villamizar señaló que se rescataría la economía con la intervención de Estados Unidos, que lamentablemente se encuentra totalmente sepultada; por eso se mantiene a la espera de la liberación de Venezuela.
"Este sería el mejor regalo de fin de año para los venezolanos y colombianos que siempre hemos vivido en la **frontera. Conocimos una Venezuela próspera, con los mejores carros, grandes empresas y excelentes hoteles. Aspiro a que se recupere esta Nación, que el Gobierno de Maduro se rinda, se entregue y que no sea por una invasión de Estados Unidos, pero esperamos que los venezolanos sean por fin libres", puntualizó el representante del Grupo Empresarial Certigases, Fernando Villamizar.
Por su parte, el empresario Sergio Palacios, representante de Automarcol y presidente de Fenalco, dijo a La FM: "Nos duele el vecino país, su crisis económica y la salida de millones de venezolanos que buscan mejor calidad de vida fuera de su nación. Esperamos que el Gobierno de Maduro reaccione de manera oportuna y corrija los errores cometidos hasta el momento".
Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Palacios, declaró a La FM: "Hay expectativa en la zona de frontera, donde hay varios empresarios venezolanos en nuestra ciudad y muchos colombianos que tenían su negocio en el vecino país. Estos anuncios de Estados Unidos generan un efecto económico en la frontera, teniendo en cuenta que por Norte de Santander se realiza un fuerte intercambio internacional".
A esta hora hoy domingo 24 de agosto, normalidad en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela.
Hay normalidad de ingreso y salida de vehículos, al igual que peatones por los puentes internacionales que comunican a ambas naciones. pic.twitter.com/IzIjV87OOj— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) August 24, 2025