Sospecha de coronavirus en La Guajira: se activa protocolo

Se trata de una persona que llegó desde Venezuela, tras viajar en Turquía.
Enfermedad respiratoria
MinSalud hace un llamado a tomar medidas para prevenir estas enfermedades porque pueden empeorar al punto de poner en riesgo la vida. Crédito: Colprensa

Autoridades sanitarias de Riohacha, en La Guajira, activaron el protocolo establecido por el Ministerio de Salud por posible caso de coronavirus, tras la llegada de una mujer con IRAG, Infección Respiratoria Aguda Grave a un centro asistencial, quien recientemente habría llegado del exterior.

Hasta el momento las autoridades de salud mantienen total hermetismo, sin embargo, se conoció que se activó el protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud ante cualquier sospecha.

Lea aquí: Embajador de Colombia en China explica la extracción de nacionales en Wuhan por el coronavirus

La mujer, al parecer de nacionalidad venezolana, llegó hasta el departamento procedente de ese país desde hace tres días, además aseguró haber llegado de un viaje internacional.

"La persona que presentó síntomas que podrían estar asociados con el coronavirus, se encuentra aislada en un centro asistencial, pero no hay razones de peso para crear pánico ya que también varios menores de edad llegaron a Riohacha con algún tipo de afectación respiratoria, por lo que estamos verificando cuál es la verdadera situación", indicó el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys.

Ante la situación el sector salud de La Guajira indicó que "estamos en una temporada de picos de afectaciones respiratorias ante la sequía y las fuertes brisas, por lo que pidieron prudencia y calma ante el caso de esta mujer que ya está siendo investigado".

Le puede interesar: Último día de Uber en Colombia: voces a favor y en contra de la platarforma

Por su parte el Ministerio de Salud también emitió en las últimas horas un comunicado de seis puntos donde aseguran que el nivel de riesgos en el país sigue siendo bajo y asegura que hasta el momento no hay casos del coronavirus en el país ni en suramérica.

La cartera de Salud, también enfatiza que solo el Ministro es el autorizado para referirse ante la eventualidad de presentarse un caso de coronavirus en Colombia.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.