Embajador de Colombia en China explica la extracción de nacionales en Wuhan por el coronavirus

El embajador se refirió a la movilización y evacuación de un grupo de colombianos que empezaría el próximo miércoles.
Dalian China, Coronavirus
Crédito: Cortesía: Alejandra Polanía

El embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve, entregó detalles en La FM sobre cómo será todo el proceso de extracción de los nacionales que quieran abandonar Wuhan y las ciudades aledañas, foco del coronavirus que deja ya 213 muertos, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud.

“Trabajamos hace varios días intensamente por el tema del coronavirus en China, hemos estado muy pendientes de los colombianos en el país y especialmente con las personas que están en la zona de Wuhan y ciudades alrededores porque son los que están en cuarentena, ya que allí fue donde empezó el virus”, aseguró Monsalve.

El embajador también se refirió a la movilización y evacuación de un grupo de colombianos que empezaría el próximo miércoles, tras la confirmación d la Cancillería.

La extracción “no es fácil porque hay que contratar unos vehículos, una vez recojan a los colombianos, salen a una provincia vecina, allí se les va a mantener en cuarentena dos semanas mientras se evalúa que no estén afectados y a partir de ese momento ya podrían viajar perfectamente a cualquier parte”, agregó el embajador Monsalve.

Sobre el rumor de una rifa para sacar a los primeros colombianos, el embajador sostuvo que “hay un malentendido”.

“En realidad es un tema diferente, en esta zona hay alrededor de unos 14 colombianos que son estudiantes y personas que viven allá hace tiempo. Hace un par de días, en una comunicación permanente que tiene el consulado de Beijing con ellos, se les contó que había una primera oportunidad de sacar un primer grupo de siete personas, se les dijo que era una disponibilidad inicial, aunque la idea es sacar a todos los que quieran, como son siete personas se les pidió que entre ellos mismos definieran quienes son los más necesitados, de pronto allí se generó la confusión”, indicó Monsalve.

“La realidad en este momento es que de esos siete cupos hay cinco que están completamente decididos, porque al final hemos optado por ir hablando con los que están del todo decididos, del total hay muchos colombianos que han dicho que no se mueven porque ven que el gobierno chino está tomando muchas medidas a pesar que la ciudad tiene muchas dificultades, entonces refieren esperar un poco más”, aseguró.

En cuanto a los gastos de los colombianos que serán trasladados, el embajador confirmó que correrán por cuenta del Gobierno Nacional y por cada persona la cifra supera los 2.000 dólares, sin contar el transporte hasta Colombia.

“El gobierno colombiano les va a cubrir el transporte, la estadía del hotel y el eventual transporte para Colombia y las medidas de control de salud estarán a cargo del gobierno chino, es decir que ellos van a cubrir los gastos el tiempo que estén en cuarentena”.

Por último, Monsalve aseguró que, aunque sí siente un poco de temor por el coronavirus “el gobierno chino ha sido muy claro en las medidas que tenemos que tomar; usar tapabocas, evitar sitios populosos, lavarnos las manos seguido (…) Además se extendió el festivo hasta la semana entrante, entonces la gente está haciendo teletrabajo. Iremos midiendo cada caso, si alguien se siente indispuesto hay unos sitios donde debemos ir, por el momento uno siente algo de tenemos, pero es manejable”.

Por su parte, Belsie González, portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades en Estados Unidos le dijo a La FM que están estudiando cautelosamente el virus porque está evolucionando muy rápidamente.

unknown node


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.