Sociedades Científicas rechazan declaraciones del MinSalud sobre creaciones de UCI en pandemia

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, afirmó que en pandemia el Gobierno había hecho un negocio con la creación de Unidades de Ciudados Intensivos.
Ocupación UCI en Antioquia es del 90.93%.
Ocupación UCI en Antioquia es del 90.93%. Crédito: AFP.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas rechazó los señalamientos del ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quien dijo en el Congreso que se tiene que investigar por qué durante la pandemia por la covid-19 se crearon Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en el país, sin tener al personal médico y de salud suficientes para su atención.

La presidente de la entidad, Dora Bernal, afirmó que la apertura de las unidades de cuidados intensivos en diferentes ciudades y municipios del país, obedeció a una necesidad real en ese momento.

“Se movilizaron equipos de expertos que estuvieron trabajando arduamente durante todo este tiempo, contra una enfermedad de la cual desconocemos muchas cosas entre ellas su manejo”, explicó.

Lea más: MinSalud afirma que en pandemia el negocio fue crear camas UCI sin tener personal para su atención

Sin embargo, precisó que las investigaciones realizadas rápidamente por científicos a nivel internacional, permitieron que se tomaran acciones preventivas.

“La ciencia logró salir adelante y que estos equipos fueran adaptándose a las necesidades de nuestro país y permitieron que muchas personas se salvaran por la apertura de dichas unidades de cuidado intensivo”, sostuvo.

Le puede interesar: Uribismo radica moción de censura contra el MinSalud tras polémicas declaraciones 'antivacunas'

Aclaró que en ningún momento se tuvo otro interés que el de salvar vidas en este país.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que no hubo control al pagarse por cada cama de UCI creada en clínicas y hospitales.

“La pandemia, no hubo frecuencias bajaron en un 18% y muchos se los pagaron porque se hacía por cama abierta en cuidados intensivos, entonces todo el mundo se puso a hacer cuidados intensivos, triplicaron las camas porque fue un negocio, eran para salvar la gente, pero el negocio está ahí oculto, porque así no estuviera llena la cama les pagaban", dijo.

Agregó que "ningún país en el mundo tuvo que ampliar las unidades de cuidados intensivos como las ampliamos aquí, pusieron unidades de cuidados intensivos donde yo nunca me hubiera dejado entubar”.

Señaló que se debe tener respeto por las unidades de cuidados intensivos y por las enfermeras y médicos. “Ahí es donde se salva la verdadera vida, eso no es entubar y tener un respirador, se genera más muertes que con cualquier otra cosa”, sostuvo.

Jaramillo precisó que ha logrado conocer que en la pandemia se flexibilizaron los requisitos para crear una unidad de cuidados intensivos.

“En mi tierra, el departamento del Tolima, una unidad de cuidados intensivos en Mariquita o en Lérida, por Dios Santísimo, sin ni siquiera un especialista o un equipo preparado capaz. Ahí se registró una situación compleja, eso es lo que yo demando”, manifestó.


atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo