Sisbén en Colombia: los errores en la clasificación de pobreza

A muchos colombianos los están sacando del Sisbén por simplemente tener hasta una licuadora, advirtió Rolando González.
Colombianos sin dinero
Colombianos sin dinero por invertir en negocios extraños. Crédito: iStock

Una preocupante situación se estaría dando, con las encuestas y el puntaje del Sisbén, algo que acaba afectando a cientos de ciudadanos de Bogotá y varias ciudades del país.

Fue el concejal Rolando González García quien advirtió que la transición del Sisbén III -que era con números y que iba del 1 al 100-, a un Sisbén IV acabó afectando a miles de ciudadanos.

Y todo porque el Sisbén IV -que entró en vigencia en marzo de 2021- llevó a que los hogares fueron encuestado para identificar mejor a la población más pobre y vulnerable del país que requiere las ayudas sociales.

“Esto es mentira porque en diferentes recorridos, desde que empezó a operar el SISBEN IV, evidenciamos una problemática y es la queja reiterativa de casi todas las personas, que luego de ser encuestadas su puntaje del Sisbén fue cambiado y aumentado”, señaló el concejal.

A juicio del concejal, es paradójica esa encuesta y sus resultados si se tiene en cuenta que la pandemia de la covid-19 dejó a más personas en situación de más vulnerabilidad al haber perdido sus empleos.

“Ahora resulta que, con la nueva encuesta, tenemos menos pobres en Bogotá y personas que antes tenían un puntaje bajito y gozaban de los programas sociales, ahora resultan que son pudientes y ya no pueden acceder a los subsidios. Nos dimos a la tarea de investigar y el total de población de Bogotá es de 8 millones de personas, según los datos oficiales. A 30 de agosto, la población registrada en la base certificada del Sisbén IV es de 3.560.672 que representa el 44 % del total de población que vive en Bogotá”, señaló.

En el Sisbén IV, hay cuatro grupos:

  • Grupo A (población en pobreza extrema)
  • Grupo B (población en pobreza moderada)
  • Grupo C (población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza)
  • Grupo D (población no pobre)

Adicionalmente, también los grupos en el Sisbén van con números. El grupo A va desde el A1 al A5, es decir 5 subgrupos, el B va del B1 hasta el B7, para el C se tiene 18 subgrupos, es decir va hasta el C18 y finalmente, el grupo D tiene 21 subgrupos, es decir arranca en D1 y termina D21.

Con la nueva metodología, de acuerdo a Rolando González, la persona al estar clasificado en el grupo C o D no es beneficiarios de nada.

“Eso significa que estamos ante un Sisbén excluyente, que busca en el papel sacar a las personas del nivel de pobreza más extrema, ya que mientras en la letra A hay 5 subgrupos en el grupo C hay 17 opciones de quedar clasificado y en el D hay 21 opciones”, explicó.

Por eso, a juicio del concejal, una persona que se dedique a la informalidad -de pronto un vendedor ambulante o alguien que gane por horas- seguramente deba ser clasificado en el nivel A o B, algo que no está ocurriendo en Bogotá.

“La encuesta por el solo hecho de tener un televisor, un equipo de sonido, una nevera, una vivienda decente, aseada, bonita y diga que recibe un ingreso, automáticamente ya es calificada como SISBEN C”, señaló.

Y agregó: “Las cifras no me dejan mentir, de 1.351.000 sisbenizados, el 6 %, oigan bien solo el 6% está catalogado en pobreza extrema, es decir el nivel A. En nivel B, que llaman pobreza moderada, tenemos apenas al 30% de la población. El restante 44% se dice que es población vulnerable, pero no es tipificada como pobre. Pues desaparecieron los pobres en Bogotá con la encuesta SISBEN”.

El llamado del concejal es al Departamento Nacional de Planeación a corregir esa “pifiada” que se dio con esta metodología.


Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos