SIC ordena el cierre inmediato de Andrés Carne de Res y Andrés D.C. por riesgos eléctricos y de gas
La entidad detectó deficiencias graves en las instalaciones de ambos establecimientos y ordenó suspender todas sus actividades.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó este martes el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar riesgos eléctricos y de gas que podrían comprometer la seguridad de clientes, trabajadores y visitantes,, mientras se solucionan esa fallas.
Según el organismo, las medidas se adoptaron luego de visitas de inspección realizadas los días 10 y 11 de septiembre de 2025, durante las cuales se evidenciaron “deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible”.
De interés: 🔴En vivo: Colombia espera fallo de tribunal de segunda instancia sobre condena al expresidente Uribe
Entre los hallazgos se encontraron “conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y ausencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos”.
Medidas impuestas a la empresa propietaria
Por estas razones, la SIC ordenó a la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de ambos establecimientos, suspender de inmediato la prestación de servicios y actividades económicas, incluidas las de restaurante, bar, bailadero, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier tipo de espectáculo o evento.
La entidad también exigió a la empresa presentar las pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos y corregir todas las deficiencias detectadas para poder levantar las medidas preventivas.
Sanciones y seguridad
“La infracción a los reglamentos técnicos y/o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”, recordó la Superintendencia, citando el artículo 61 del Estatuto del Consumidor.
El organismo enfatizó que el cumplimiento estricto de los reglamentos técnicos es esencial para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir accidentes relacionados con electricidad o gas combustible.
El cierre coincide con el reciente incidente en la sede de Andrés D.C., en la Zona Rosa de Bogotá, donde una máquina de humo presentó una falla técnica que afectó a nueve personas.
Andrea Rozo, una de las afectadas, relató en La FM que “la máquina empezó a botar una sustancia caliente que parecía ácido” y que “las camisetas quedaron llenas de agujeros porque la sustancia rompió la tela”. Varias personas sufrieron quemaduras de primer y segundo grado, entre ellas médicos y visitantes extranjeros.
El restaurante reconoció el hecho en un comunicado y aseguró que “una de las máquinas de humo presentó una falla técnica inesperada” y que los clientes fueron atendidos por el servicio médico del lugar y por una entidad de salud externa.
También informó que suspendió el uso de todas las máquinas de humo similares mientras se realiza una revisión técnica exhaustiva.
Rozo cuestionó la atención recibida: “Dicen que nos ofrecieron llevarnos a un centro asistencial; eso no fue así. Solo llegó un médico para diez personas”, señaló. Añadió que varios de los afectados evalúan emprender acciones legales por las lesiones sufridas.