Se reactivan pasos fronterizos, terrestres y fluviales, de Colombia

Esta decisión cuenta con el concepto positivo del Ministerio de Salud.
internacional de Rumichaca, frontera con Ecuador
Puente internacional de Rumichaca, frontera con Ecuador. Crédito: AFP-Luis Robayo

El Gobierno Nacional expidió la Resolución 0667, de 19 de mayo de 2021, “por medio de la cual se abren los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con la República de Panamá, República del Ecuador, República del Perú y la República Federativa del Brasil, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del 19 de mayo de 2021”.

Entre tanto, la canciller (e), Adriana Mejía, aseguró que atendiendo una de las peticiones de las comunidades indígenas del sur del país, se abrirán las fronteras terrestres y fluviales con Ecuador, Perú y Brasil, que fueron cerradas por el Gobierno en marzo de 2020, para frenar los contagios de coronavirus.

Lea además: Partido Comunes no tiene información sobre presunta muerte de Jesus Santrich

Esta decisión cuenta con el concepto positivo del Ministerio de Salud. El anuncio lo dio a conocer la canciller Adriana Mejía,durante su participación en el foro 'What is the road ahead for Colombia?' (¿Cuál es el camino a seguir para Colombia?), liderado por Atlantic Council, organización no partidista que impulsa el liderazgo y el compromiso global de Estados Unidos.

"Hemos logrado acuerdos con grupos étnicos en el sur del país principalmente y esto será una noticia de primera plana, vamos a abrir la frontera sur porque esto fue un reclamo de los pueblos indígenas en el departamento de Nariño. Vamos a abrir la frontera con Ecuador, Perú y Brasil. Actualmente, hay una variedad de convenios ya logrados y vamos a continuar, porque estas medidas son a largo plazo", reveló la funcionaria durante su intervención.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que la decisión se adoptó tras "un concepto positivo, por parte del Comité Epidemiológico del Ministerio de Salud, para abrir las fronteras con Brasil, Ecuador y Perú, porque ya tenemos un avance en la vacunación y los niveles de contagio de Colombia se han claramente equiparado. Colombia llegó más tarde al tercer pico, pero la situación del país ya no difiere con otros países".

Le puede interesar: Gobierno destinará 2.5 millones de dosis de Sinovac para el sector privado

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, "la decisión se adopta en el interés de avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica de nuestras zonas de frontera y al fortalecimiento del proceso de integración con los países vecinos".

Se informó también que en "Colombia ha ofrecido a los cuatro Estados referidos mantener el trabajo conjunto que permita adoptar, de manera expedita, las medidas y protocolos necesarios para un pronto retorno al tránsito pleno de personas, bienes y vehículos, tomando en cuenta siempre las recomendaciones y los tiempos que sean sugeridos por los países vecinos".


Temas relacionados

Estadio Atanasio Girardot

Alcalde de Medellín pide al DIM y Nacional no subir precio de boletas tras remodelación del Atanasio Girardot

Federico Gutiérrez también destacó que el nuevo Atanasio Girardot podrá albergar 60 mil espectadores.
Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez



Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

Indignación en Antioquia por nuevo caso de crueldad animal, autoridades buscan al responsable

El presunto maltratador de un perro se encuentra identificado por las autoridades departamentales.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento