Se han abierto 300 investigaciones a empresas por forzar licencias no remuneradas

Así lo reveló el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en una reunión informal con congresistas.
Empresaria, imagen de ilustración
Empresaria, imagen de ilustración Crédito: Ingimage

Durante una sesión informal que adelantaron los integrantes de la Comisión Séptima del Senado con el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, el alto funcionario habló sobre las licencias que tuvieron que tomar algunos empleados en medio de esta cuarentena.

Según Cabrera, se están adelantando alrededor de 300 investigaciones a las empresas que forzaron a muchas personas a tomar licencias no remuneradas en medio de la crisis que está viviendo el país por el coronavirus.

Lea aquí: Recicladores, los héroes anónimos de la cuarentena

“En casos excepcionales se puede solicitar una licencia no remunerada y por lo tanto no reciben un ingreso. Pero en esta situación tan delicada, algunas empresas lo hicieron, algunas lo forzaron, en otros casos hubo mutuo acuerdo en el sentido de preservar su contrato de trabajo mientras dura esta pandemia”, indicó.

Dijo que la idea no es afectar a los empresarios con estas indagaciones que se están haciendo, ya que para el Gobierno es claro que también están pasando por momentos muy difíciles en estos días.

“Por los casos de personas que fueron obligadas y demás, nosotros tenemos abiertas cerca de 300 investigaciones en ese sentido porque creamos una unidad de fiscalización, no con el ánimo de molestar a los empresarios, porque he recibido quejas en ese sentido, es con el ánimo de brindar garantías a los trabajadores y que no se cometan abusos”, manifestó.

Y añadió: “También entendemos la situación tan delicada que esta viviendo el país y lo que ha golpeado a los empresarios”.

El ministro dijo además que han recibido más de 800 quejas de supuesta violación a los derechos laborales.

Le puede interesar: Contagios en Colombia por coronavirus aumentan a 1.161; dos muertes más

“Hemos recibido cerca de 850 quejas de las cuales, el 38% son todas estas suspensiones de contratos de trabajo, lo cual nos obliga a iniciar urgentemente una unidad de fiscalización especial porque sabíamos que eso se venía”, manifestó.

Durante la sesión, varios congresistas hicieron un llamado para se tenga en cuenta a los trabajadores independientes, que por falta de ingresos, no han podido pagar los parafiscales.

El senador, Carlos Fernando Motoa, dijo que “el desempleo ya está en 12.2% en el mes de febrero, que es la más alta de los últimos nueve años. La sugerencia es instalar ya una mesa de empleo que mire los temas en el corto y largo plazo. La OIT presenta un escenario que en el peor de los casos dice que se podrían perder 25 millones de empleos en el mundo”.

El Gobierno Nacional dijo que todas las medidas que se han tomado en el marco de la emergencia económica, han sido concertadas con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Temas relacionados

Antiexplosivos

Policía descartó presencia de explosivos en tienda de Falabella en el centro comercial Fontanar de Chía

Durante las labores de verificación, el centro comercial fue evacuado durante cerca de dos horas.
Las autoridades mantienen las investigaciones ante las reiteradas alertas registradas en esta cadena comercial.



Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.

Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo