Santos explicó modificaciones sobre Justicia Especial para la Paz en el nuevo acuerdo

Durante la posesión de Jaime Rodríguez Navas como nuevo magistrado del Consejo de Estado, el presidente Juan Manuel Santos explicó que en el nuevo acuerdo de paz se hicieron 68 modificaciones a la Jurisdicción Especial para la Paz.
CxHEiNKUsAAxfnv.jpg
@infopresidencia

El Jefe de Estado explicó 20 de estas modificaciones y precisó los seis cambios que tienen que ver con la relación entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la Jurisdicción Ordinaria.

A continuación, las seis modificaciones explicadas por el mandatario de los colombianos:

- La Corte Constitucional puede revisar tutelas contra la Jurisdicción Especial para la Paz.

- Los conflictos de competencia serán resueltos entre la Jurisdicción Especial para la Paz y el Consejo Superior de Judicatura.

- Las sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia solo podrán ser revisadas por este mismo tribunal.

- Las obligaciones reparadoras que imponga la Jurisdicción Especial para la Paz NO alteran la potestad del Consejo de Estado para fijar indemnizaciones monetarias.

- La Jurisdicción Especial para la Paz podrá tener colaboración de Fiscalía y celebrar con ella convenios de cooperación.

- La jurisdicción ordinaria investigará penalmente las falsas denuncias presentadas ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

El presidente Juan Manuel Santos también mencionó las modificaciones que tiene el nuevo acuerdo de paz en cuanto a la Jurisdicción Especial para la Paz:

- Se establece límite temporal a la Jurisdicción Especial para la Paz: 10 años para evaluar informes y 5 años para hacer juicios.

- Se dice expresamente que esta jurisdicción especial aplicará el Código Penal Colombiano.

- Se establece un régimen penal y disciplinario para los magistrados.

-Solo habrá magistrados colombianos en la Jurisdicción Especial para la Paz, aunque se admite participación de “amigos del Tribunal” con voz, pero sin voto.

- Se aplican requisitos del Estatuto de Roma en “responsabilidad por mando”, para agentes del Estado y guerrilleros.

- Sobre narcotráfico: El Tribunal evaluará la conexidad de este y otros delitos comunes, caso por caso, siempre que NO haya representado enriquecimiento personal.

- Se dejó claro que las amnistías NO impiden adelantar acciones de extinción de dominio.

- Así como los guerrilleros pueden ser amnistiados, los agentes del Estado y terceros pueden ser beneficiados con renuncia de la acción penal.

- Además, se deja explícito que actuaciones de agentes del Estado se presumen legales.

En materia de la restricción efectiva de libertad, el presidente Santos citó dos modificaciones:

- La Jurisdicción Especial para la Paz asignará al condenado sitios específicos, para cuando haga labores de reparación, y también para cuando no esté en dichas labores. Además, moverse de estos sitios requerirá autorización.

- La ONU verificará el cumplimiento de estas sanciones.

Finalmente, el Jefe de Estado se refirió a las modificaciones relacionadas con la reparación a las víctimas:

- Las Farc entregarán el listado de bienes y activos para reparar materialmente a las víctimas.

- Antes de que empiece a funcionar la Jurisdicción Especial para la Paz, se iniciará el proceso de recolección de información de personas desaparecidas, tarea en la que trabajarán el Gobierno, las organizaciones de víctimas, Medicina Legal, las Farc y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

- Las víctimas podrán asistir a los juicios, con lo que, además de lo ya previsto, se garantizará su presencia en todas las fases de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Al concluir, el Jefe de Estado afirmó que para lograr el nuevo acuerdo, escuchamos las preocupaciones e inquietudes de todos los sectores y logramos precisiones, ajustes y cambios en el 98 por ciento de los temas abordados”.

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali