Revelan el mapa arqueológico del Galeón San José con evidencias arqueológicas sin precedentes

El Gobierno lideró una exploración de diez años para dar a conocer un mapa del Galeón San José.
Galeón San José
Gobierno reveló mapa arqueológico del Galeón San José Crédito: Archivo

Hace dos meses, una expedición arqueológica organizada por el Gobierno colombiano en el área del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII, frente a las costas de Cartagena de Indias, logró descubrir varios componentes estructurales del navío, incluidos un ancla y recipientes como botellas de vidrio y botijas.

El Gobierno nacional informó este jueves que la exploración, realizada entre el 23 de mayo y el 1 de junio de este año, dio como resultado la revelación de un mapa de evidencias arqueológicas sin precedentes, ampliando considerablemente el conocimiento previo sobre el naufragio.

La exploración llevada a cabo por la Armada Nacional cubrió un área de 461,307 metros cuadrados, equivalente a más de 40 canchas de fútbol, y mostró que el sitio del naufragio contiene más concentraciones de material arqueológico.

El comunicado del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) precisó que, aunque en 2022 se habían detectado vestigios arqueológicos en la zona, la expedición de este año permitió una caracterización más detallada y el hallazgo de nuevos elementos aislados.

Entre estos se encuentran componentes estructurales del barco como un ancla y anillas, así como objetos de uso cotidiano como botijas, botellas de vidrio y un bacín.

Hay que recordar que, al inicio de esta expedición, el Gobierno nacional declaró la zona del galeón 'Área Arqueológica Protegida de la Nación', tras su hallazgo en 2015 a más de 600 metros de profundidad, para facilitar su investigación.

Le puede interesar: Consejo de Estado confirma nulidad del nombramiento de embajador de Colombia en México

El vicealmirante Fabio Giraldo Gallo, director General Marítimo, destacó la importancia de la localización, el registro y la documentación de estas evidencias para entender la distribución del material del galeón y la dispersión de sus restos.

"El hallazgo de nuevas concentraciones de material arqueológico en el naufragio del galeón San José revela la complejidad de analizar este evento histórico desde su hundimiento", dijo el vicealmirante Giraldo.

El oficial destacó que la localización, registro y documentación de estas evidencias "son fundamentales para comprender la distribución de los materiales que constituyen el galeón y, también, la dispersión de sus restos en el Área Arqueológica Protegida".

Giraldo también agregó que para entender "integralmente" al San José, estudian "todos los elementos del buque, desde la popa hasta los más mínimos detalles".

Alhena Caicedo, directora General del Icanh, subrayó que los nuevos hallazgos amplían el conocimiento sobre la disposición espacial del pecio y abren la posibilidad de descubrir más vestigios que enriquezcan la información obtenida en 2022. Caicedo afirmó que estos hallazgos permitirán identificar aspectos cruciales sobre la vida a bordo del galeón, la disposición de la tripulación, el uso de los artefactos y la organización de las mercancías.

Vea también: Terna para la Defensoría del pueblo desata primera polémica en el Congreso

Sobre el Galeón San José

El San José, un barco de la Armada Española, fue hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708, mientras se dirigía a Cartagena de Indias, cargado con aproximadamente 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata.

Desde el anuncio del hallazgo del pecio, ha surgido una disputa entre Colombia y España, ya que España argumenta que, al ser un "barco de Estado", tiene derechos sobre el naufragio basados en normas de la Unesco.

El Gobierno Nacional, por su parte, ha declarado el San José "bien de interés cultural sumergido" y no descarta la posibilidad de colaborar con España para considerar el fragmento naufragado como patrimonio compartido.


aviación

La historia de la primer soldado indígena en la Aviación del Ejército: fue la mejor de su contingente

Fue condecorada con la medalla Juan Bautista Solarte Obando, reconocimiento que se le otorga al mejor soldado de la tropa.
Yetzibel Tiles Ipuana, soldado indígena del Ejército



Concierto en Bogotá por los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia

En escena, treinta bailarines de la compañía Teatro Danza Pies del Sol.

MinSalud afirmó que mantendrá adelante decreto del modelo de salud preventivo, pese a fallos judiciales

Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, seguirá adelante con el decreto porque la ley se lo permite.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento