Reportan varias personas muertas en medio de combates entre grupos armados en el Catatumbo
Por lo menos un civil murió en medio de los combates, según los reportes preliminares.

Fuertes e intensos combates se registran entre miembros del ELN y las disidencias de las Farc, en el corregimiento de Filogringo, zona rural del municipio de El Tarra.
Reportes preliminares dan cuenta de que en medio de los enfrentamientos se han reportado diez personas muertas, entre integrantes de grupos armados y población civil, víctimas de ataques con explosivos a través de drones.
Los informes advierten que varios civiles han sido afectados por estos combates, quienes viven en inmediaciones a este espacio, que se ha convertido en el epicentro de los enfrentamientos, que se han intensificado en los últimos nueve meses en el Catatumbo.
Le puede interesar: Alerta por afectaciones tras eventual suspensión de operaciones de Ecopetrol en el Catatumbo
Enrique Pertuz, presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos, afirmó en diálogo con La FM que es lamentable el panorama que se registra en la zona, donde ha sido imposible para las autoridades, ingresar para frenar este tipo de situaciones.
"Es bastante difícil lo que ocurre en el Catatumbo; son muchas las víctimas que está dejando este conflicto, que pareciera no tener fin. Sumado a los ataques con drones que violan todo derecho internacional y que están afectando es a la comunidad civil", señaló Pertuz.
Agregó que "lo más preocupante es que no parece tener fin (...) Los civiles están quedando en medio de la guerra".
#DeMomento
— La FM Cúcuta (@LAFmCucuta) October 22, 2025
Se registran fuertes e intensos combates entre el ELN y las disidencias de las FARC, en el corregimiento de Filogringo, zona rural del municipio de El Tarra. pic.twitter.com/0f0i0xSXDA
Pertuz indicó que no ha hecho efecto la solicitud a los grupos armados para que se respete el Derecho Internacional Humanitario, y dejen por fuera del conflicto armado a la población civil, que es la principal víctima de este tipo de hechos.
Por otra parte, al cumplirse nueve meses del inicio de la ofensiva armada entre el ELN y las disidencias de las Farc, en varios municipios de la zona del Catatumbo, que deja cifras históricas en materia de desplazamiento, confinamientos y homicidios.
Le puede interesar: General William Rincón, nuevo director de la Policía Nacional
Según el más reciente reporte del Puesto de Mando Unificado que lidera la gobernación de Norte de Santander, cerca de 82.955 personas han salido desplazadas por el recrudecimiento de la violencia, 1.740 que aun siguen confinadas ante lo enfrentamientos y siembra de minas antipersona, y por lo menos 163 homicidios confirmados por parte de las autoridades regionales.
De las 163 personas que han sido asesinadas, 144 son civiles, 6 firmantes de paz, 3 líderes sociales y 10 menores de edad en municipios como Tibú, Teorama y Convención, El Tarra, Hacarí, entre otros.
Cifras que han sido contrastadas por defensores de derechos humanos en el Catatumbo, quienes afirman que un subregistro, confirmaría que por lo menos se han presentado 400 homicidios, entre integrantes de grupos armados, civiles y miembros de la fuerza pública.
Lo que más preocupa en la zona, es la poca respuesta del estado para atender la crisis humanitaria en el departamento, donde solo se han presentado acciones de asistencia en menor escala a población desplazada, que regresó a sus territorios, sin ningún tipo de garantías.