Reportan incremento del 118% en los abortos en Colombia tras su despenalización

Preocupación en Colombia por aumento de abortos y caída de nacimientos. Congreso pide acciones concretas para proteger la vida desde la concepción.
Reducción embarazo adolescente - Medellín
Preocupación por aumento de abortos en Colombia: cifras alarmantes revelan impacto en la vida y salud mental de mujeres y jóvenes. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

El pasado 21 de febrero de 2025 se cumplieron tres años de la despenalización del aborto en Colombia en los primeros seis meses de gestación por orden de la Corte Constitucional y la bancada provida del Congreso expresó su preocupación por el número de procedimientos que se han practicado a la fecha.

Según los congresistas, en los últimos tres años se han llevado a cabo alrededor de 155.000 abortos entre la primera y la vigésimo cuarta semana de embarazo.

Le puede interesar: Autoridades se pronuncian sobre altercado en evento de Petro en El Espinal

El representante Luis Miguel López advirtió que de estos casos, se evidencia que “88.000 se han presentado antes de la semana 12 y 31.000 después de la semana 12. Recordemos que a un bebé en el vientre le late el corazón desde la semana 6 y siente y mueve su cuerpo desde la semana 7”.

“En tres años el número de abortos ha aumentado un 118% y mientras tanto los nacimientos en Colombia caen un 14,6%, poniendo en riesgo nuestro país. El Estado ha fallado en su deber más básico de proteger la vida”, añadió.

Estas cifras se presentan sin contar los abortos realizados después de la semana 24 y que están en el marco de las tres causales permitidas por la Corte Constitucional que son: violación sexual, malformación del feto y cuando corra peligro la vida de la madre.

Adicionalmente, los congresistas denuncian que el 78% de las mujeres que incurren en esta práctica caen en depresión y no están siendo atendidas debidamente. El senador Mauricio Giraldo dijo que “esto nos debe conmover y quiero invitarlos a que seamos defensores de la vida, porque es muy triste ver que todas estas madres, en medio de una confusión grande, deciden incurrir en aborto”.

“La situación se agrava con las preocupantes estadísticas de salud mental en nuestra población joven. En la última década, 2.727 niños y niñas han provocado su propia muerte, lo que equivale a seis casos cada semana. Estas cifras evidencian una falta de protección integral hacia nuestros menores, tanto nacidos como por nacer”, señaló la bancada provida en un comunicado.

Lea también: ONU advirtió grave situación en Colombia, justo el día en que el país entró al consejo de derechos humanos

Ante esta situación, los congresistas pidieron que haya acciones concretas de parte del Estado colombiano para controlar esta situación que se generó por cuenta de la sentencia C-55 de 2022 de la Corte Constitucional:

  • La revisión urgente de la despenalización del aborto y la implementación de políticas que defiendan la vida desde la concepción.
  • Fortalecimiento de programas de apoyo a la maternidad para que ninguna mujer se sienta obligada a recurrir al aborto por falta de recursos o acompañamiento.
  • Promoción de la adopción como una alternativa real y viable para las mujeres en situaciones vulnerables.
  • Protección efectiva del derecho a la objeción de conciencia para que los profesionales de la salud no sean forzados a participar en esta práctica.
  • Un compromiso real del Congreso de la República y del Gobierno Nacional, que se ha autodenominado como una "potencia mundial de la vida", para proteger efectivamente a nuestros niños y niñas, tanto nacidos como por nacer. Las cifras actuales de abortos, muertes infantiles y suicidios juveniles contradicen rotundamente dicha proclamación.

Temas relacionados




Revelan desde el Congreso: gobierno Petro ha gastado $25.000 millones para repatriar a colombianos deportados por EE.UU.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, aseguró que este gasto solo se realizó por un capricho de Petro.

Personería de Bogotá alerta sobre colapso operativo en la Nueva EPS por fallas en la atención

Según la entidad, los problemas identificados tienen origen tanto técnico como financiero.

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.