Revelan desde el Congreso: gobierno Petro ha gastado $25.000 millones para repatriar a colombianos deportados por EE.UU.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, aseguró que este gasto solo se realizó por un capricho de Petro.
Colombianos deportados
Anuncian el lanzamiento de un programa para colombianos deportados desde Estados Unidos Crédito: Cancillería de Colombia

En medio de la controversia generada el fin de semana por las publicaciones internacionales sobre el estilo de vida de Verónica Alcocer, esposa del presidente Gustavo Petro, en Suecia, un nuevo señalamiento del Gobierno Nacional cobró fuerza este lunes.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, reveló un nuevo informe que detalla el gasto millonario que ha realizado el Gobierno Nacional para trasladar a los deportados desde Estados Unidos.

De acuerdo con el congresista, luego de solicitar en varias oportunidades mediante varios derechos de petición, el Ministerio de Defensa entregó un reporte donde se evidencia que hasta la fecha se han realizado 44 vuelos para repatriar a colombianos deportados por el gobierno de Donald Trump.

Según el representante, el costo de cada uno de los vuelos superó los $500 millones de pesos, lo que arroja un aproximado de $25.000 millones de pesos.

Esos traslados corrían por cuenta de los Estados Unidos. El capricho petrista determinó que ellos asumirían el costo, es decir, los colombianos. Cada vuelo cuesta más de $566 millones de pesos. Han realizado ya 44 de ellos, es decir, se han gastado 25.000 millones de pesos en ese capricho. Esos recursos debieron haber estado destinados a otras operaciones, a otros objetivos, a otras misiones de la fuerza pública”, dijo el antioqueño.

Además, argumentó que en estas operaciones se utilizó la capacidad operativa, logística y humana de la Fuerza Pública “para cumplir un capricho presidencial, no una necesidad de defensa en un contexto de violencia como el actual”.

“¡Que costoso le ha salido el Petrismo a Colombia! Amplios con la plata ajena proveniente de impuestos de los Colombianos”, dijo el funcionario.


Salud

Personería de Bogotá alerta sobre colapso operativo en la Nueva EPS por fallas en la atención

Según la entidad, los problemas identificados tienen origen tanto técnico como financiero.
Sede de la Nueva EPS, en Bogotá.



Medellín se prepara para la temporada de fin de año: Esperan más de 5 millones de viajeros

La ciudad refuerza su operativo de movilidad y seguridad para recibir a los visitantes durante las festividades de fin de año.

Cuatro mineros murieron por la inhalación de gases en una mina de Segovia

Los hechos se presentaron este fin de semana en la mina Las Delicias de esta localidad del nordeste antioqueño.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco