Región Caribe sería la región más afectada por zika en 2050

Entre 2007 y la semana 20 de 2018 se reportaron en Colombia 828.419 casos de dengue, zika y chikungunya.
Mosquito del zika
Mosquito del zika Crédito: AFP

Según una investigación, debido al cambio climático, el mosquito que trasmite el virus del zika, el dengue y el chikungunya tendría mayor probabilidad de estar más presente en las regiones Andina y Pacífica, que en otros sectores del país.

En cuanto a su distribución, según el estudio adelantado por Cristian Portilla Cabrera, estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional sede Palmira, esta tiene más posibilidades de encontrarse en los departamentos de La Guajira, Atlántico, Cesar, Magdalena, Córdoba, Bolívar, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Lea también: Navidad, ¿cómo hacerla sostenible para el planeta?

Portilla estudió la distribución geográfica potencial del mosquito en el país en tres escenarios climáticos diferentes: -un aumento bajo de temperatura, uno medio y uno alto-, “los cuales fueron planteados para 2050 y 2070 por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático”, explicó.

Según el investigador, en los tres escenarios mencionados anteriormente la probabilidad de encontrar el mosquito en algunas áreas de estos territorios aumentaría hasta un 92 %, tanto para 2050 como para 2070.

No obstante, indicó que enel peor de los escenarios la extensión de las áreas idóneas se reduciría para 2050 en un 67 %, con respecto al presente.

Lea además: Panorama aterrador; los datos sobre el consumo de plástico en Colombia

“Aunque habría disminuciones en el área, las probabilidades de presencia del mosquito pasarían a concentrarse y ser más intensas en los puntos de riesgo que quedarían. Por esta razón, frente a cualquiera de los tres escenarios es necesario ejercer mayor vigilancia y control epidemiológico de este vector por parte de las autoridades competentes en esos departamentos”.

La investigación estuvo dirigida por el profesor John Josephraj Selvaraj y se utilizó el software Maxent en la modelación de la distribución de la especie.

De igual modo, usaron datos de presencias georreferenciadas de la especie y variables bioclimáticas y físicas, como la elevación del terreno, además del programa ArcGIS para procesar los datos y aterrizar la información al país, obteniendo finalmente mapas que indican la presencia actual y futura del mosquito.

“Para validar los resultados contrastamos los mapas con los reportes de instituciones locales y nacionales sobre los casos de zika, dengue y chikungunya entre 2007 y 2018. Encontramos un enorme acierto de nuestros resultados, lo cual da sustento a nuestras proyecciones a 2050 y 2070”, aseguró el experto.

Lea en deportes: Pékerman podría dirigir a un seleccionado en Asia

Datos del Instituto Nacional de Salud (INS) establecieron que entre 2007 y la semana 20 de 2018 se reportaron en Colombia 828.419 casos de dengue, zika y chikungunya. De estos, el 14 % se presentó en el Valle del Cauca, el 12 % en Santander, el 8 % en Tolima y el 7,8 % en Antioquia.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano