Panorama aterrador; los datos sobre el consumo de plástico en Colombia

Se estima que para 2050, en todo el mundo, habrá 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en entornos naturales.
Desde las nueve de la mañana de este domingo, cientos de personas se reunieron en Bogotá para alertar sobre la contaminación plástica que vive Colombia, una iniciativa liderada por Greenpeace.
Desde las nueve de la mañana de este domingo, cientos de personas se reunieron en Bogotá para alertar sobre la contaminación plástica que vive Colombia, una iniciativa liderada por Greenpeace. Crédito: Colprensa

Una nueva batalla contra el plástico lideró Colombia este domingo en medio de una iniciativa de la organización internacional Greenpeace. Según la ONG, el país se enfrenta a la posibilidad de padecer un "tsunami" ambiental por cuenta de la contaminación de mares y ríos con este material.

"El panorama es aterrador porque los lugares más preciados en el país, como manglares, mares y ríos, sufren una contaminación por plástico inmensa", indicó la directora de la ONG ambientalista Greenpeace Colombia, Silvia Gómez.

Lea también: Greenpeace, líder de nueva batalla contra el plástico en Colombia

Del consumo per cápita que hacen los colombianos, precisó Gómez, "el 56 % es plástico de uso único" como pitillos, cubiertos, tapas de refresco o envases de jugo. De hecho, se ha establecido que el país genera unas doce millones de toneladas de residuos sólidos al año y solo recicla el 17 %.

En el caso de Bogotá, la cifra alcanza las 7.500 toneladas al día, de las que se recicla un 15 %. Estos datos, señaló la vocera, "permiten establecer que se necesita lanzar una voz de alarma con respecto al verdadero tsunami de plástico que hoy enfrentan sitios como las costas colombianas".

La preocupación de Greenpeace aumentó hace tres meses cuando varios de sus expertos realizaron un viaje por las costas Atlántica y Pacífica para establecer si Colombia está ad portas de una crisis por polución de plástico. "Ha sido impactante lo que hemos visto porque el plástico está borrando la belleza de las costas", indicó la ONG.

Lea además: Los retos con el mercurio, una amenaza latente en Colombia

Para crear conciencia sobre la situación, Greenpeace Colombia llevó a cabo este domingo una jornada en Bogotá en la que los asistentes recrearon "un mar humano que lucha contra los plásticos que azotan al país".

Según la bióloga marina Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo, "es aterrador que en algunas áreas del Pacífico colombiano sea tanta la basura que hay que los niños no diferencian entre una planta natural y un plástico".

En el mundo las estimaciones para 2050 son alarmantes ya que se cree que habrá 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en entornos naturales.

Le puede interesar: Consejo de Estado frena normas que regulan el fracking en Colombia

De hecho, el 10 % de todo plástico desechado en el planeta ingresa al mar y de ese porcentaje la mayor parte termina en el lecho marino.

Al analizar dicha realidad, se ha podido determinar que las especies marinas son unas de las más afectadas por el consumo de plástico, especialmente las aves, tortugas, ballenas y delfines.

También, las personas de bajos ingresos económicos que viven cerca a mares y ríos se enfrentan a un mayor impacto en su salud al ingerir animales contaminados con este material.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.