Reducir emisión de gases efecto invernadero en 51 % al 2030, meta de Colombia en COP26

El presidente Duque calificó como "muy positivo" el resultado de sus primeros encuentros con dignatarios y empresarios que asisten a COP26
COP26
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque, aseguró que el objetivo es salir de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, (COP26), con un acuerdo para "enfrentar de forma decisiva la crisis del cambio climático".

El mandatario calificó como "muy positivo" el resultado de sus primeros encuentros con dignatarios y empresarios que asisten a la COP26 que se realiza en el Reino Unido.

“Vamos a estar hablando con varios jefes de Estado, participando en distintos foros y yo creo que el objetivo que tenemos en esta cumbre de Glasgow –y me refiero no solamente a Colombia sino ya a la humanidad– es que salgamos con un acuerdo que nos permita actuar de manera decisiva y ya frente a esta crisis climática”, señaló.

Le puede interesar: Acuerdo de Escazú fue radicado por el Gobierno ante el Congreso

Desde Escocia, donde se realiza la cumbre, el presidente Duque reiteró que, Colombia tiene la meta de reducir emisiones de gases de efecto invernadero en 51% al 2030, lograr la carbono neutralidad al 2050 y alcanzar el 30% de su territorio como área protegida antes de terminar su gobierno.

“Pero lo interesante es que, como aquí también están participando grandes inversionistas internacionales, están viendo con mucho interés que Colombia está emitiendo bonos verdes conectados con esta agenda ambiental, y eso representa también para nuestro país la posibilidad de movilizar capital y hacerlo con una gran credibilidad en la política ambiental”, sostuvo.

Así mismo, resaltó las reuniones “con entidades privadas y fundaciones que tienen el interés en desarrollar en Colombia unas agendas de conservación para poder preservar áreas que son estratégicas para nuestro país”.

Añadió que “esto incluye el pago por servicios ambientales, trabajar con comunidades indígenas y desarrollar cadenas de valor también con productos de nuestra Amazonía para desincentivar el uso de maderables y concentrarse en prácticas más sostenibles”.

El presidente Duque señaló que Colombia ha mostrado que su política no es de enunciados. “Aquí de parte nuestra hay hechos por que Colombia llega acá con hechos concretos, Colombia llega acá primero con una agenda de transición energética que es muy dinámica y bastante exitosa”, dijo.

Lea además: Vacunación anticovid para menos desde los 3 años avanza en Colombia

Aseguró además que Colombia, entre proyectos por inaugurar, proyectos en ejecución y proyectos que se vienen de la nueva subasta, multiplicará por más de 100 veces la capacidad instalada que tenía de energías renovables.

Por otra parte, se refirió a la propuesta que lleva a Glasgow para que “a través del sistema multilateral, pueda haber esquemas de condonación o compensación de deuda frente a lograr objetivos ambientales, que tengan relación directa con reducir las emisiones de gases de efecto invernadero” por parte de los países más pobres del mundo.

“Porque nosotros tenemos que –para esos países más pobres– ayudar a construir una solución, porque para esos países salir de la pandemia, como también lo tiene para nosotros, tiene un costo alto”, puntualizó.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano