Reducción de la jornada laboral 2024: ¿Qué trabajadores no la tendrán?

Reducción de jornada laboral entrará en vigencia a partir del 15 de julio de 2024. Sin embargo, hay trabajadores que no la tendrán.
Reloj de pared y dos personas trabajando
La cuenta regresiva para la reducción de la jornada laboral en Colombia ha comenzado. A partir del 15 de julio de 2024. Crédito: Pexeles: Foto de Ketut Subiyanto - Shawn Stutzman

La reducción de la jornada laboral ha sido una de las expectativas más grandes para miles de trabajadores colombianos. A partir del 15 de julio de 2024, comenzarán a disfrutar de este beneficio. Sin embargo, no todos serán beneficiados por esta disposición.

La espera finaliza con el inicio de la cuenta regresiva para la implementación de la nueva reducción de la jornada laboral en Colombia, que iniciará el próximo 15 de julio de 2024. Esta medida, establecida por la Ley 2101 de 2021, se llevará a cabo de forma gradual, sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos de los trabajadores.

De acuerdo con lo dispuesto en esta ley, la duración máxima de la jornada laboral ordinaria en el país será de 42 horas semanales. Estas horas pueden distribuirse entre empleador y trabajador, de común acuerdo, en un periodo de 5 o 6 días a la semana, siempre garantizando un día de descanso.

Más contexto: Empieza la reducción de la jornada laboral en Colombia

El proceso de reducción de la jornada laboral se ha planificado de manera progresiva. Dos años después de la entrada en vigor de la ley, se reducirá una hora semanal, quedando en 47 horas. Posteriormente, tres años después de su implementación, a partir del 15 de julio de 2024, se recortará otra hora, estableciendo la jornada laboral en 46 horas semanales.


Cómo funcionará la reducción de la jornada laboral

Según lo establecido en la legislación, la jornada ordinaria de trabajo se reducirá de 48 a 42 horas semanales. Este cambio se implementará de manera gradual:

  • 2023: Reducción de una hora, comenzando con 47 horas semanales.
  • 2024: La jornada será de 46 horas semanales.
  • 2025: Se alcanzarán las 44 horas semanales.
  • 2026: A partir del 16 de julio, la jornada se establecerá en 42 horas semanales como máximo.

Cuál es el impacto de la reducción laboral en el salario colombiano

La reducción de la jornada laboral implica un aumento en el valor de la hora diaria trabajada, manteniendo la misma remuneración para los trabajadores. Para el 2024, por ejemplo, para aquellos que ganan el salario mínimo de $1.300.000, el valor de la hora ordinaria aumentará de $5.531 a $5.652, ya que en el mes se trabajarán solo 230 horas.

De interés: MinTrabajo investigará casos de acoso laboral en Call Center

Qué trabajadores no tendrán reducción de jornada laboral en 2024

Aunque la reducción de la jornada laboral no afectará el salario de los trabajadores, influirá en las horas laboradas por ciertos empleados.

  • Beneficiados: Empleados del ámbito privado y funcionarios del sector público cuyas relaciones laborales estén regidas por el Código Sustantivo del Trabajo.
  • Excluidos: Servidores públicos que no se encuentren bajo esta categoría, quienes continuarán trabajando las mismas horas.



Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco