¿Qué es una visa dorada, cuáles son sus beneficios y cómo se puede obtener?

La visa dorada se ha convertido en un mecanismo popular para obtener residencia en otro país.
Visa americana
Visa americana Crédito: Colprensa


Muchas personas anhelan cumplir el sueño de viajar y conocer diferentes partes del mundo. Sin embargo, esto requiere un gran esfuerzo económico sin mencionar que hay países en los que se exige la visa para poder ingresar a sus territorios.



Ante este panorama, existe una alternativa a la cual pueden acudir los viajeros y que incluso les da la posibilidad de tener una residencia permanente al lugar en el cual se van a establecer: se trata de la visa dorada o el visado de oro, como también se le conoce popularmente.



En este mecanismo su portador puede obtener la ciudadanía en otro país e incluso residir directamente en sus territorios a cambio de que puedan invertir cierta cantidad de dinero para ello.



Le puede interesar: La historia del Castillo Marroquín, el edificio que Petro le entregará a la Universidad Pedagógica



La visa dorada comenzó a implementarse en el mundo a partir de 2008 como una medida para enfrentar los efectos que provocó la recesión económica de ese año. Los primeros países que comenzaron a implementarla fueron Portugal y España antes de que extendiera a otros como China, Rusia, Libia o Irán, lo que aumentó su popularidad a nivel mundial.



Sin embargo, Canadá fue el gran pionero en este tipo de prácticas al lanzar su Programa Federal de Inversionistas Inmigrantes en la década de los 80. Por su parte, Estados Unidos también implementó el programa de visas EB-5, un camino útil para que los empresarios puedan obtener la tarjeta verde.



¿Qué beneficios brinda la visa dorada?



  • Posibilidad de obtener residencia permanente al país al que viajará.
  • Se pueden realizar inversiones como comprar una casa, crear empresa o realizar donaciones en el territorio en el que va a estar.



  • No es necesario que su portador viva todo el tiempo en el país, pues puede viajar allí las veces que lo necesite.



  • Recibe la ciudadanía permanente en la nación donde usará la visa dorada. Por ejemplo, si una persona la tramita para alguno de los que hace parte de la Unión Europea, podrá obtener esta ciudadanía en unos cuantos años.



Si bien es un mecanismo útil para poder viajar e incluso invertir en otro territorio, este no ha estado exento de las críticas, pues hay quienes consideran que esto promueve la evasión fiscal y el blanqueo de capitales.



Por otra parte, la guerra en Ucrania aumentó la preocupación sobre el riesgo de lavado de dinero que años atrás había advertido la Comisión Europea. Esto llevó a que muchos países del viejo continente empezaran a endurecer sus medidas con respecto a la visa dorada o incluso eliminarla del todo, tal como sucedió en el Reino Unido, Irlanda, Países Bajos y Grecia.



Vea también: Pensión en Colombia 2024: ¿Qué pasa si cotiza más semanas de las requeridas?



¿Qué se necesita para obtenerla?



El principal requisito para tramitar este tipo de visas es que el interesado demuestre que está realizando una inversión en una empresa comercial de Estados Unidos. En el caso de Estados Unidos, es necesario que esta sea por un valor de 1’800.000 dólares o de 900.000 dólares si se trata de una empresa situada en una zona rural con altos niveles de desempleo.



Por otra parte, el valor de la visa dorada puede variar en cada país según la acción que se realice en otro territorio. Por ejemplo, si desea invertir en un fondo de inversión calificado en Portugal, esto tiene un costo de 500.000 dólares. Mientras que en Grecia solamente se requieren 400.000 dólares para que una persona la pueda obtener.



Las visas doradas también han ganado un auge importante en países del Caribe como Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves y Antigua y Barbuda, donde se pueden adquirir los pasaportes por 200.000 dólares. Mientras que en Santa Lucía el costo es de solamente 100.000 dólares.



liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.