Prueba de COVID será exigida en aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, antes de viajar

El protocolo especial es para viajeros que se dirigen a lugares con baja afectación por el coronavirus.
El Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín
El Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín Crédito: @AeropuertoEOH

Las directivas del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín adoptaron un protocolo especial para viajeros que se dirigen a lugares con baja afectación por la COVID-19.

Así las cosas, se le solicitará a aquellas personas que van hacia departamentos con una tasa de contagio menor a mil por cada diez mil habitantes, la presentación del resultado negativo de la prueba de antígeno para detección del virus.

La fecha de esta prueba no puede superar las 48 horas anteriores al abordaje. Si el pasajero no exhibe el resultado o es positivo, no podrá acceder a la aeronave. Los lugares hacia los que opera la terminal aérea y que se adhirieron a la normativa son Nuquí, Bahía Solano y Acandí, en Chocó.

Lea también: Nuevo desplazamiento por amenazas de grupos armados en Tarazá

Jesús Alberto Sánchez, gerente general del aeropuerto, dijo que es necesario exigir la prueba porque hay municipios con baja afectación. Señaló, además, que el personal de las aerolíneas ha recibido un entrenamiento especial para detectar síntomas de coronavirus en los pasajeros.

"Desde esta terminal aérea conectamos con muchos destinos. Para aquellos donde hay un nivel moderado o alto de afectación de contagio de coronavirus no es necesario presentar las pruebas antes de viajar. Pero hay municipios con baja afectación y, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en los que sí es necesario mostrar la prueba antes de abordar el avión. Hoy, es seguro volar acatando las diferentes normativas dadas por las autoridades de salud", añadió.

Le puede interesar: Paciente denuncia abuso sexual por parte de un enfermero de hospital en Bello, Antioquia

El gerente general recordó que como medida adicional es importante, antes de viajar, desinfectar morrales y maletas con alcohol al 70%, o con soluciones a base clorada.

Por su parte, Rita Almanza, líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín, manifestó que si una persona ha estado en contacto con alguien con sospecha o confirmación de coronavirus, o si tiene síntomas, sin importan que sean leves, la recomendación es no viajar.


Temas relacionados




Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano