Promueven uso de herramientas tecnológicas en el campo antioqueño

La intención es que los campesinos cuenten con drones, sensores y estaciones meteorológicas para monitorear el estado de los cultivos.
CAMPO COLOMBIANO/AGRICULTURA EN COLOMBIA/CAMPESINOS
CAMPO COLOMBIANO/AGRICULTURA EN COLOMBIA/CAMPESINOS Crédito: Inaldo Perez

El gobierno de Antioquia puso en marcha un ambicioso programa con el que busca que los agricultores del departamento cuenten con herramientas tecnológicas para seguir trabajando el campo.

Se trata de una estrategia que surgió de una alianza entre la administración y Agrosavia, que le permitirá a los campesinos implementar herramientas de la denominada ‘revolución tecnológica’ para seguir produciendo.

El propósito, según explicó el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa, es que los agricultores cuentes con drones, chips, sensores y otro tipo de artefactos que les permita monitorear el estado de sus cultivos.

Es la primera vez en Colombia, según dijo el funcionario, que un gobierno introduce este tipo de elementos tecnológicos para medir en tiempo real la eficiencia productiva de los cultivos, del PH del suelo y de la proyección de rendimiento por planta.

Explicó que estos dispositivos tecnológicos le permitirían a los productores tener toda la información y el control detallado de sus cosechas en sus propios celulares, para no estar al vaivén de las lluvias, plagas o temporadas de sequía.

Cuando Aníbal Gaviria nos invitó a hacer parte de este equipo, el reto no era solamente trabajar por el campo, era transformarlo y hoy lo estamos haciendo con el apoyo del gobernador (e) Luis Fernando Suárez. Por primera vez veremos drones, sensores, estaciones meteorológicas y toda la tecnología necesaria para que cualquier agroproductor pueda saber en tiempo real cómo está cada metro cuadrado de su cosecha y pueda tomar las mejores decisiones sin tener la incertidumbre de una plaga, una fuerte lluvia o una sequía”, indicó Correa.

No podíamos permitir que la tecnología que ya está presente en las ciudades se demorara más tiempo en llegar al campo. Hoy con la ejecución de este proyecto de agricultura de precisión, damos el gran salto hacia el siglo XXI y empezamos a preparar a los agricultores del siglo XXII”, añadió.

Según reveló el funcionario departamental, esta metodología nueva que se va a implementar también hace parte de todo el proceso de reactivación económica que puso en marcha el Gobierno Nacional, en medio de la pandemia de coronavirus que sigue azotando al país.


Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco