Profesionales de la salud realizaron protestas en el país

Mejores condiciones laborales y elementos de protección personal es lo que están solicitando los trabajadores de la salud.
Protesta de médicos en Colombia
Crédito: Cortesía Médicos

En las afueras de las clínicas y hospitales en distintas ciudades del país, los trabajadores de la salud, realizan de forma paralela diferentes plantones para llamar la atención del Gobierno Nacional para que se mejoren sus condiciones laborales.

Dentro de sus peticiones también está la de los elementos de protección que se requieren con urgencia para la atención de pacientes contagiados con coronavirus.

“Nosotros no contamos con estabilidad laboral, no tenemos prestaciones sociales, no tenemos un salario digno y como especialistas queremos que la Ley 100 sea derogada por lo que exigimos al gobierno mesas de diálogo y de trabajo para estudiar y analizar la crisis laboral del sector de la salud”, indicó Francy Rojas, fonoaudióloga especializada.

Lea también: Colombia registra la peor cifra de muertes diarias por coronavirus

A su vez manifestó la profesional de la salud que en la mayoría de los hospitales e IPS los trabajadores de la salud son contratados por terceros y entidades que no tienen relación con los hospitales y por este motivo les quedan debiendo salarios.

“Queremos denunciar que los elementos de protección solo los dieron el primer mes y posteriormente la mayor parte de los tecnólogos les ha tocado comprar sus propios elementos de protección personal”, subrayó.

Estas protestas de forma pacífica reúnen en diferentes turnos a enfermeros, médicos, auxiliares, especialistas pero también a los demás profesionales de la salud que esperan que sus peticiones sean escuchadas para mejorar la atención en el sistema.

Le puede interesar: Colombia alcanzó la meta de 16.000 pruebas de coronavirus diarias

Los profesionales de la salud con sus uniformes y batas blancas salieron con sus pancartas a los parqueaderos y a las entradas de las instituciones médicas para llamar la atención de la ciudadanía y del Gobierno Nacional, para que estos temas por los que han estado reclamando desde el inicio de la pandemia se resuelvan lo más pronto posible.

Los médicos salieron a las calles a protestar.
Crédito: Cortesía Medicos
Los médicos salieron a las calles a protestar.
Crédito: Foto cortesía Médicos
Los médicos salieron a las calles a protestar.
Crédito: Foto Cortesía Médicos

Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano