Colombia alcanzó la meta de 16.000 pruebas de coronavirus diarias

El Instituto Nacional de Salud reveló que a la fecha ha procesado 651.592 pruebas de proteína c-reactiva, (PCR).
Coronavirus en Colombia / pruebas de coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Colombia Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

El aumento del número de personas diagnosticadas con la COVID-19 en el país, las cuales superan los 3.000 casos diarios, al igual que el de víctimas con 100 muertos en cada jornada, se debe, según el ministro de Salud Fernando Ruiz, al aumento de las pruebas que se realizan en diferentes ciudades del país.

El funcionario indicó que Colombia ya alcanzó la meta de las 16.000 pruebas diarias de coronavirus encontrando unos focos especiales los cuales están siendo neutralizados para frenar la velocidad de contagios.

“En la medida que aumentamos el número de pruebas, y operativos territoriales teniendo un mayor bloqueo de contactos estamos llegando a records de 16 mil pruebas diarias, estamos generando indudablemente un mayor número de casos positivos, eso puede parecer duro en la medida que aumentamos el número de contagiados, pero también nos da la tranquilidad que estamos llegando a bloquearlos e identificarlos”, subrayó.

Lea también: Colombia registra la peor cifra de muertes diarias por coronavirus

El Instituto Nacional de Salud, reveló que a la fecha ha procesado 651.592 pruebas de proteína c-reactiva, (PCR), cifra que podría aumentar con las pruebas rápidas que están realizándose a los trabajadores de la salud.

El Ministro destacó además que en regiones como Cartagena, Barranquilla, Cali y Bogotá se ha visto una mayor velocidad de trasmisión, por lo que se debe trabajar para disminuir esos contagios para evitar colapsar el sistema de salud en los diferentes departamentos.

Agregó que es importante no bajar la guardia y mantener el distanciamiento físico, "en esta época de apertura económica la comunidad debe entender que si no cumplimos estas medidas en la apertura no lograremos contener el contagio", afirmó.

Le puede interesar: Debemos estar preparados porque esto va para largo: MinSalud sobre el coronavirus

Ruiz ratificó que es importante mantener las medidas de protección, “el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de tapabocas, siguen siendo la mejor medida de prevención ante la COVID-19, en la medida en que se logre contener la epidemia y se mantenga baja la tasa de afectación se podrá activar acciones de contención focalizadas como las realizadas en Barranquilla, Leticia y Cartagena”, dijo finalmente el Ministro de Salud.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico