Procurador alerta sobre control en fronteras: "son blanco de propagación de coronavirus"

Fernando Carrillo volvió a hacer llamados al Gobierno para pecar por exceso de medidas de prevención a la enfermedad.
Zona de Frontera entre Colombia y Venezuela
Crédito: Olga Lucía Cotamo

El procurador general, Fernando Carrillo, dijo que no se puede escatimar frente a las medidas que el Gobierno debe tomar para evitar que el contagio del coronavirus se extienda en el país; señaló que “se debe pecar por exceso de medidas de prevención y no por defecto”.

En ese sentido dijo que los países que han tenido éxito en la etapa de prevención de la pandemia han sido los que han tomado medidas extremas como el cierre de fronteras.

“Han generado la conciencia de la distancia social (…) países como Taiwán, Singapur, Hong Kong, han demostrado que entre más cierre y prevención más fácil es el manejo de la epidemia”, dijo.

Por eso volvió a llamar la atención frente a la preocupación que existe por el manejo a la prevención en las fronteras, “frontera con Venezuela, Ecuador y Panamá y queremos que se verifique y que sean estrictos en el control”.

El procurador dijo que se reunirán con las autoridades migratorias para verificar el cumplimiento de los protocolos de prevención “en las fronteras tenemos un blanco bastante débil donde se puede propagar la pandemia (…) evidentemente tenemos unas fronteras porosas con Venezuela, Panamá y Ecuador”.

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia anunció que el próximo lunes en la Sala de Gobierno tomarán medidas para la prevención.

El nuevo presidente Jorge Quiroz dijo que se podría estar hablando de suspensión de términos de procesos “como una medida extrema” o restricción de ingreso a las audiencias públicas.



Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.