Presidente Petro cuestionó informe de la ONU sobre hoja de coca: "Se ha ralentizado"

El presidente Gustavo Petro señaló que la responsabilidad del narcotráfico recae en los países consumidores.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro celebra la aprobación de la reforma pensional en la Cámara de Representantes con 97 votos a favor. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro cuestionó los resultados del más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), durante un evento en Ocaña, Norte de Santander.

El reporte señala que Colombia concentró el 60 % de los cultivos ilícitos de hoja de coca en el mundo durante 2023, con un total de 253.000 hectáreas, 20.000 más que en 2022.

El mandatario criticó el enfoque del informe y señaló que la responsabilidad del narcotráfico recae en los países consumidores.

“Es evidente nuestro calvario. Por eso, desde hace 50 años ha corrido mucha sangre en Colombia. Cerca de 200.000 asesinatos en el país, muchos de los cuales en el Catatumbo, que ha sido una de las zonas más expuestas a este fenómeno que generan, no los colombianos, sino unos consumidores de sustancias a los cuales las leyes de sus países les prohíben consumir”, expresó.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia denunció presencia de dron en el hangar de la administración

Petro insistió en que el crecimiento de los cultivos ilícitos no representa un repunte, sino una estabilización. Según dijo, esa tendencia se mantiene desde 2020.

“Lo que nos dice el informe es que el crecimiento de cultivos hasta 2023, no tenemos datos hasta 2025, se ha ralentizado, realmente creció hasta 2020 y más o menos ahí se conversa un techo”, indicó.

Uno de los puntos que más cuestionó tuvo que ver con la manera en que la ONU calculó el “potencial de producción” de cocaína en el país. A su juicio, esas proyecciones no corresponden a la realidad.

“Lo interesante de ese estudio es la manera cómo los europeos tratan este tema, porque ponen el potencial de producción y se dispara exponencialmente. Entonces uno dice: si en tres años estaba relativamente estancado, ¿por qué el potencial sube de esta forma si son las mismas hectáreas sembradas?”, preguntó.

El jefe de Estado afirmó que elevó esta inquietud a representantes de la ONU en Viena. “Me respondieron que es por un incremento de la productividad. Y en cierta forma, eso es una trampilla contra nosotros. Porque lo que nos están diciendo es que, de un año para otro, del 2022 al 2023, se duplicó la productividad de la hoja de coca por hectárea en toda Colombia”, aseguró.

Más noticias: Mónica de Greiff desiste de renunciar a la junta directiva de Ecopetrol, ¿a que se debe?

Agregó que, según esa explicación, los cultivos actuales permiten hasta cuatro cosechas por año gracias a nuevas técnicas, fertilizantes y variedades. A partir de ello, consideró ineficaces medidas como la fumigación aérea.

“Me respondieron que las cosechas de hoja de coca no son anuales, sino que pueden ser dos, tres y hasta cuatro al año. Luego, la fumigación, que ha sido la gran estrategia por 20 años, hasta que la prohibieron, pues no funciona”, sostuvo.

Al cerrar su intervención, Petro reiteró su crítica a la política antidrogas global. “Dejo tras el debate qué es más dañino, si el whisky o la cocaína. Siempre he dicho que estas son cosas de la ciencia, no de la política”, concluyó.





Más de 50 municipios de Santander en alerta por riesgo de deslizamientos y lluvias

Las fuertes lluvias del fin de semana han generado afectaciones en vías secundarias y terciarias por deslizamientos.

Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo