Mónica de Greiff desiste de renunciar a la junta directiva de Ecopetrol, ¿a que se debe?

El marco legal vigente exige una participación femenina del 30 % en los órganos de gobierno corporativo de empresas estatales.
Ecopetrol
Ecopetrol firma acuerdo para acelerar la transición energética. Crédito: Colprensa

Ecopetrol informó que Mónica de Greiff Lindo continuará como integrante de la Junta Directiva de la compañía, tras haber reconsiderado su decisión de presentar su renuncia.

La determinación se da luego de una solicitud unánime, por parte de los miembros del órgano directivo, quienes destacaron su aporte estratégico y el cumplimiento de las normas de equidad de género vigentes.

También le puede interesar esta información: Gobierno usó recursos de 2025 para pagar subsidios de 2024, advierte Andesco

Sus integrantes le solicitaron de manera unánime que, frente a su intención de renunciar a este órgano social, reconsiderara dicha decisión además teniendo en cuenta la disposición legal y estatutaria que indica que la Junta Directiva de Ecopetrol deberá contar con al menos un 30% de integrantes mujeres”, indicó Ecopetrol a través de un comunicado oficial.

El respaldo manifestado por la Junta responde no solo al reconocimiento de la trayectoria profesional de Mónica De Greiff, sino también al marco legal vigente en Colombia, que exige una participación femenina del 30 % en los órganos de gobierno corporativo de empresas estatales como Ecopetrol.

También le puede interesar esta noticia: Reforma laboral entra en vigencia y ya hay puntos que empresas deben comenzar a aplicar, explica MinTrabajo

“La Dra. de Greiff agradeció a la Junta el reconocimiento y manifestó en la sesión 25 de junio de 2025 que luego de evaluar la solicitud no presentará su renuncia”, indicó además Ecopetrol en las últimas horas.

Cabe mencionar que algunas de las razones que habrían motivado la inicial renuncia de Mónica de Greiff Lindo a la Junta Directiva de Ecopetrol fueron los rumores de la salida de Ricardo Roa de la compañía, así como la llegada del hoy ministro de Minas, Edwin Palma al cargo, lo que ha generado dudas sobre el futuro de la petrolera colombiana.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.