Por aumento de Covid, vuelve 'Pico y cédula' y toque de queda a Cartagena

Para contribuir a la movilización de las personas, se levantará el pico y placa para vehículos particulares y los viernes sin moto.
Cartagena
Crédito: cortesía

Cartagena tiene un nivel de ocupación de camas UCI del 59%. El Ministerio de Salud y Protección Social reportó que en la heroica se registraron 509 nuevos casos de covid-19 y 3 fallecidos, para un total de 857 muertos por el virus y más de dos mil contagios activos.

Debido a esta situación, el alcalde William Dau, anunció nuevas medidas más restrictivas para contener la propagación acelerada del Covid-19, una de ellas es el regreso del pico y cédula general, aplicado a días pares e impares.

Lea aquí: Confinamiento total en Popayán el próximo fin de semana

"Llegó la hora de tomar ciertas medidas antes de que se nos llenen las camas UCI (...) la medida del pico y cédula aplicará a partir del lunes; vamos a poner un toque de queda diferencial, actualmente existe desde medianoche hasta la 5:00 de la mañana, esta medida seguiría pero solo para viernes y sábado, mientras que el resto de la semana, de domingo a jueves, comenzaría a las 11:00 de la noche", señaló el alcalde Dau.

Añadió que "además de eso pensamos decretar ley seca a partir de las 12 la noche hasta la 10 de la mañana, para los bares y restaurantes, los estancos y licoreras y demás siguen con la misma restricción, que solo pueden vender hasta las 10:00 de la noche".

Para contribuir a la movilización de las personas, el alcalde manifestó que "levantaremos temporalmente el pico y placa para vehículos particulares y los viernes sin moto"

Lea también: Toque de queda nocturno en Antioquia hasta el martes 19 de enero

El mandatario de los cartageneros puntualizó que está a la espera de que el Gobierno Nacional expida un nuevo decreto con un paquete de medidas para todo el país.

Cabe señalar que el presidente de la república, Iván Duque, extendió el aislamiento selectivo con distanciamiento responsable hasta el 28 de febrero.

"Hay unos lineamientos para que las ciudades y departamentos, adopten medidas conforme al porcentaje de ocupación de camas UCI", dijo el presidente Duque.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.