Por asesinato de líderes indígenas en Colombia aumenta preocupación de autoridades

La ONIC denunció nuevas amenazas contra los aborígenes en el Amazonas.
Indigenas colombianos denuncian amenazas.
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), denuncia que tras tras la firma de los acuerdos de paz, desde noviembre del 2016 hasta este año 2018, se ha reportado el asesinato de 59 líderes indígenas en el país. Crédito: AFP

El aumento de los asesinatos y las amenazas de líderes indígenas en regiones como el Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Chocó tiene en alerta a las diferentes comunidades del país.

Según Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), tras la firma de los acuerdos de paz en noviembre del 2016 hasta este año 2018, se ha reportado el asesinato de 59 líderes indígenas en el país.

Isabel Toconás, quien representa la comunidad indígena pueblo Nasa de la Asociación de Cabildos Indígenas Nasa Chacha, relató en RCN Radio los momentos de angustia por lo que está viviendo su comunidad en el Cauca.

"La preocupación ha sido constante porque hay muchos líderes y comunidades que siguen amenazados. Es por eso que en este proceso de paz hemos tenido más muertes y estamos muy preocupados, teniendo en cuenta que en nuestra organización indígena buscamos la forma de prevenir estos crímenes", afirmó.

La presencia de grupos al margen de la ley muy cerca de las zonas campesinas viene generando temor. Tienen que enfrentarse a la guardia indígena, que es la autoridad de la zona para sus comunidades.

"Ya se está viendo la presencia de grupos ilegales, pero nuestro ejercicio de la Guardia Indígena en el control territorial se viene haciendo y de esta manera nosotros contribuimos a la paz, porque ellos revisan y están pendiente de las personas que entran a nuestro territorio, pero de alguna manera nuestros líderes están siendo asesinados", subrayó.

La ONIC, en su informe sobre criminalidad y ataques contra los pueblos y comunidades indígenas que defienden sus derechos en el país, confirmó que en Colombia existe un desplazamiento masivo forzado de 4.281 personas, mientras que 2.343 indígenas permanecen en confinamiento y más de 133 permanecen amenazados en sus territorios.

En el país se tienen 102 pueblos indígenas, de los cuales 64 se encuentra en riesgo de extinción física y cultural, teniendo en cuenta que en lo corrido de este año se tiene nueve asesinatos de líderes aborígenes.

Además, la Corte Constitucional identificó 36 pueblos en riesgo de extermino por causas del conflicto armado interno y sus factores subyacentes que están relacionados con las mujeres indígenas que han sido víctimas del conflicto armado.

Eso está conllevando a que se agudice aún más la situación humanitaria de riegos de exterminio inminente hacia los pueblos y comunidades Indígenas.

Nuevas amenazas

Una mayor seguridad a los líderes indígenas en el país exigió la Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, luego de conocer nuevas denuncias contra sus representantes en el Amazonas.

"La entidad denuncia y rechaza los hechos de intento de homicidio, tortura y amenazas contra la lideresa indígena, Sofia Mariño y su esposo Darío Silva, reconocido dirigente indígena en el Amazonas que fueron interceptados por hombres armados", señala el comunicado de la entidad.

El documento agrega que toda la familia fue amenazada, por lo que se declararon en alerta máxima por el aumento de los crímenes a sus representantes.

"El hecho se desarrolló en la comunidad de Curare, en La Pedrera, Amazonas (…) cuando dos sujetos armados intentaron ahorcar a la líder indígena Sofía Mariño, cuando se encontraba en su chagra. Los sujetos la golpearon fuertemente con la culata de sus armas en la espalda y la cara, dejándola gravemente herida y desmayada en su canoa. La lideresa fue encontrada por un sobrino que la llevó al Centro de Salud de la Pedrera", señala.

Agrega que "en este mismo hecho también fueron amenazados sus dos hijos y su esposo el dirigente indígena Darío Silva, uno de los dirigentes más antiguos de esta asociación".

"La ONIC alerta a la comunidad nacional, internacional y a los organismos competentes sobre el grave riesgo en la que se encuentra el dirigente Darío Silva, su esposa la lideresa Sofía Mariño y su núcleo familiar", puntualizó el comunicado.


Temas relacionados

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado