Por aglomeraciones hay nuevos picos de contagio en grandes ciudades: MinSalud

Los mayores contagios se están presentando entre los jóvenes y personas hasta los 60 años de edad.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que aunque en Colombia se registra un descenso en el número de contagios de la covid-19, en las grandes ciudades como Bogotá y Medellín se presentan nuevos picos como consecuencia de las aglomeraciones.

El funcionario al hacer una evaluación de la pandemia advirtió que esta reducción se presenta de una forma muy lenta, lo que llama la atención en las evaluaciones epidemiológicas realizadas por el Instituto Nacional de Salud.

“Es claro que esta reducción ha venido dándose a un ritmo más lento de lo que fue la subida de la pandemia, que está relacionado con la reapertura económica pero también con las acciones que tomemos los ciudadanos de como protegernos frente a la eventualidad de tener distanciamiento físico”, indicó.

A su vez señaló, que en la curva de mortalidad en el país las cifras también han disminuido especialmente en algunas regiones a nivel nacional.

“En la curva de mortalidad también hay una reducción con un aplanamiento un poco al final, esta es una curva que nos ha costado mucho trabajo, poder consolidar con un aplanamiento y un esfuerzo de todos los colombianos, de ahí la importancia de las decisiones que se tomen”, manifestó.

Le puede interesar: Colombia supera las 29.100 muertes por coronavirus

Ruiz a su vez reveló que la pandemia viene en crecimiento en ciudades como Tunja y Armenia, que han venido en una cuarta ola.

“En estas ciudades en importante decir que las comunidades se han protegido mucho y eso es un capital de salud que tenemos que evitar que llegue el contagio; pero están teniendo cifras altas, lo mismo que Neiva, que ha estado creciendo pero vemos que ya se empieza a bajar”, sostuvo.

Subrayó que en las grandes ciudades como en Bogotá se empieza a ver un pico relacionado con las aglomeraciones.

“Vemos ese decrecimiento en el número de casos; sin embargo, ahora en octubre vemos un pequeño pico que podría estar relacionado con las aglomeraciones y los eventos de calle donde vemos que en un mismo sitio hay muchas personas”, subrayó.

Dijo que estos contagios se están enfocando en los jóvenes y las personas hasta los 60 años de edad.

“En Medellín tenemos una situación particular porque allí ya se han registrado dos picos, uno el pasado 24 de julio y el 28 de septiembre se presentó también un pico con un número mayor de fallecidos que se suman al desorden y falta de control que está teniendo la población”, relató.

Resaltó que en el Valle de Aburrá, en los municipios del área metropolitana se tuvo un comportamiento estable pero añadió que se ha incrementado en las últimas semanas

“Lo que hemos ganado es mucho pero lo podemos perder si no guardamos las medidas de distanciamiento físico, si no somos respetuosos de las medidas de autocuidado", manifestó.

Le puede interesar: Coronavirus sobrevive en la piel cinco veces más que la gripe, según estudio

Por su parte Jarbas Barbosa da Silva, Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que se tiene que actuar con un gran sentido de autoprotección.

“El gran riesgo de contagios son las aglomeraciones porque si una persona tose, canta o habla puede expulsar esas góticas, que representarían un seguro contagio”, indicó.

Añadió que con las aglomeraciones nadie está seguro, “hay que mantener los autocuidados como el uso de tapabocas, mantener la distancia de un metro y medio, así que la invitación es que nadie puede bajar la guardia en estos momentos en que se están presentando nuevos contagios en algunos países de Europa, que es donde primero se vivió la pandemia”.


Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano